Gremiales

Paro nacional de trenes: 1.300.000 afectados y posibles medidas contra los sindicatos

El gremio La Fraternidad lleva adelante desde la medianoche la protesta que afecta a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba. Tres gremios ferroviarios fueron citados por el Ejecutivo para discutir salarios este miércoles.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó la huelga ferroviaria que rige desde esta madrugada y que fue decidida, afirmó, por “un grupo de personas que cuando no está en el poder le complica la vida a la gente”.

Adorni, en conferencia de prensa, dijo que el Gobierno estudia la posibilidad de tomar medidas en contra de los sindicatos que llevan a cabo la medida de protesta, que afectó, aseguró, a “más de un millón usuarios”.

El gremio La Fraternidad reclama “una recomposición salarial de lo que se perdió por el aumento inflacionario” y asegura que el Gobierno “no convocó a las partes a la conciliación obligatoria”.

No obstante, tres gremios ferroviarios fueron citados por el Ejecutivo para discutir salarios este miércoles. La Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA).

La citación es “para continuar con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo”, indicaron los gremios en un comunicado.

La Secretaría de Transporte confirmó la audiencia y anunció que los gremios de esta rama, incluido La Fraternidad, están “convocados” para la reunión en Trabajo.

Según recordó la dependencia, a principios del mes de febrero se “otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos de los trabajadores”.

En un comunicado, Transporte criticó la medida de fuerza convocada por la Fraternidad, en contraposición a otros gremios ferroviarios. “Resulta inentendible la medida de fuerza por parte de La Fraternidad, que conlleva una mala fe negocial al encontrarse en plena vigencia la mesa de negociaciones paritarias, inclusive habiendo llegado, a principio del mes, a resultados positivos en los acuerdos”, apuntó en el texto.