Política

Alegato de la defensa de CFK en el juicio Vialidad: “La fiscalía incurrió en mala praxis”

La defensa de Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que la acusación contra la Vicepresidenta en la causa Vialidad ha quedado “fulminada” luego de la declaración de “más de cien testigos, peritos, contadores, ingenieros” en casi tres años de juicio oral.

El abogado Carlos Alberto Beraldi comenzó con una exposición en la que remarcó que la acusación es “falsa y sin fundamentos”.

Destacó que “la verdad siempre triunfa y eso es lo que ocurrió en este juicio” porque “quedó demostrado” que la acusación “carecía de verosimilitud”.

Así lo afirmó en un alegato virtual, ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.

A modo de ejemplo, el abogado señaló que la Vicepresidenta fue citada “en un mismo día a prestar ocho declaraciones indagatorias”. Aludía así a una decisión que tomó el fallecido juez federal Claudio Bonadio.

También mencionó que a él, como abogado defensor, lo retiraron de un allanamiento por “orden directa del magistrado”. Dijo que, al hacerlo, se violentaron “todas las garantías que hacen directamente a la inviolabilidad del domicilio y derecho a defensa”.

El defensor de la Vicepresidenta también advirtió que “las irregularidades no sólo tuvieron como destinataria a la doctora Cristina Fernández de Kirchner o a esta defensa, sino que se dirigieron hacia su familia, específicamente hacia su hija que nunca desarrolló ninguna actividad política”.

Cuestionó el latiguillo de las “toneladas” de pruebas que esgrimió el fiscal Luciani, pero que no pudo mostrar en sus nueve jornadas de alegatos.

“Nunca en mi vida he escuchado semejantes disparates”, dijo.

Beraldi y su colega Ary Llernovoy desarrollan una defensa técnica basada en el repaso desde 2008 de las denuncias presentadas contra la Vicepresidenta y remarcan que los hechos de este juicio ya  fueron juzgados en Santa Cruz.

En la causa se juzgan supuestos delitos con la obra pública nacional entre 2003 y 2015, adjudicaciones direccionadas en un 80% a empresas del también acusado Lázaro Báez, presuntos sobreprecios y falta de controles.

Justicia televisiva

Beraldi recordó causas similares anteriores a Vialidad en las que la Justicia determinó que “no había delito”. Sin embargo, dijo, aun así fueron reflotadas por “la justicia televisiva” y por Javier Iguacel cuando asumió al frente de Dirección Nacional de Vialidad, durante el gobierno de Mauricio Macri.

Iguacel “se hizo cargo de esas viejas denuncias”, explicó el abogado y presentó la declaración de un testigo que admitió haber sido presionado por el funcionario.

“Los auditores dijeron que no se evidencia deficiencias” en los contratos y obras y determinaron que “los desajustes de obras (encontrados) no se consideran relevantes”. Así fue como “Iguacel aún así se presentó en la Justicia e hizo la misma denuncia” que había sido desestimada.

También puso al aire la declaración de otro testigo que denunció que “no se utilizó y subvirtió el informe” que habían hecho los auditores y en los que no advirtieron irregularidades.

“Como no tenía ninguna imputación”, los investigadores fueron a “ver cuáles eran los empresarios de la obra pública” realizada.

El abogado de la Vicepresidenta indicó que en ese momento apareció Iecsa, la empresa del Mauricio Macri. “Esto preocupó a la gente de Iguacel porque habían ido a investigar a Cristina Kirchner y la investigación tomó un rumbo indeseable” para ellos. “Habían ido por lana y volvieron esquilmados”, definió.

Recordó que el juez Ercolini puso a cargo a los fiscales Pollicita y Mahiques. Y demostró que ambos “forzaron una declaración indagatoria” de CFK, a pesar de que al juez le pareció algo “tan grosero que dijo que eso no era suficiente”.

Destacó que la defensa denunció “irregularidades” en los sorteos de las causas y que, durante el proceso, fueron rechazadas “todas las medidas de prueba y excepciones de incompetencias” presentadas.

También resaltó que “hubo peritos recusados por falta de objetividad” y “doble juzgamiento”, por supuesta asociación ilícita contra CFK a contramano de lo establecido por la Justicia.

“No creo que en el libro Guinness haya una persona acusada cinco veces por el mismo delito”, indicó.

Y cuestionó que “los técnicos que podrían explicar cada una de las cosas (que habían determinado la inexistencia de irregularidades) no están en este juicio”.

El alegato completo: