Normalmente, al color del cabello y la piel lo determina la melanina. El vitiligo se produce cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar. El vitiligo afecta a las personas de todo tipo de piel, pero puede ser más perceptible en las personas de piel morena o negra. Esta afección no pone en riesgo la vida ni es contagiosa.
El tratamiento para el vitiligo puede restaurar el color de la piel afectada. Sin embargo, no previene la pérdida continua del color de la piel ni una recurrencia.
Síntomas
- Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en las manos, la cara y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo y los genitales
- Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba
- Pérdida de color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz (membranas mucosas)
El vitiligo puede comenzar a cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años.
Fuente: Mayo Clinic