Violencia en Colombia: más de 80 muertos en enfrentamientos de dos grupos guerrilleros

La disputa entre un sector disidente de las FARC y el ELN ya provocó muertes y el desplazamiento de miles de campesinos de Catatumbo, una región montañosa donde se hallan cultivos de coca. Qué dijo el gobierno de Petro.

Violencia en Colombia: más de 80 muertos en enfrentamientos de dos grupos guerrilleros

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo han causado más de 80 muertos, más de 20 heridos y miles de personas desplazadas, indicó este domingo el gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar.

“Hoy en día tenemos un resultado que es muy triste”, manifestó el funcionario en Cúcuta, capital del departamento. También dijo que los heridos fueron evacuados “por vía aérea para poder salvar su vida”.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo afirmó este sábado que “alrededor de 60 personas han muerto de manera violenta” en los enfrentamientos.

El ejército señaló este domingo que mediante una operación de asalto aéreo militares “lograron ingresar a un área confinada” en el caserío de La Gabarra (Tibú) y rescatar a “un líder social y un familiar que estaban siendo perseguidos por integrantes del ELN”.

La guerra del ELN contra las disidencias de las FARC, que comenzó el pasado jueves, provocó además el éxodo de miles de campesinos, principalmente hacia las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú, ciudades de Norte de Santander, e incluso algunas han pasado la frontera selvática hacia Venezuela.

El Catatumbo es una región pobre y montañosa, en donde diversos grupos armados ilegales se disputan el control territorial de los cultivos de coca y los corredores para el narcotráfico.

“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de dialogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, escribió en sus redes el presidente colombiano Gustavo Petro.

Pero el grave panorama en la región avivó las críticas hacia el presidente. La senadora del partido Centro Democrático María Fernanda Cabal, por ejemplo, cuestionó su aparente falta de atención a la crisis humanitaria en el departamento. “Como esto no es Gaza ni Palestina no le importa a Petro. Estos son las personas que salen desplazadas en canoas desde el corregimiento La Gabarra, región del Catatumbo”, aseveró la congresista de la oposición.