Elecciones presidenciales

Uruguay decide: Orsi y Delgado se enfrentan en el ballotage

Uruguyos y uruguayas se aprestan a votar en la segunda vuelta de las presidenciales este domingo. Aunque Orsi aparece como el favorito en los sondeos, un alto porcentaje de los electores se mantiene indeciso, lo que aumenta las chances del candidato oficialista y suma ansiedad por un resultado incierto.

Uruguay elegirá el próximo prsidente entre el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi-respaldado por el popular expresidente de izquierda José Mujica- y el representante del Partido Nacional, Álvaro Delgado, para definir la Presidencia.

Cada candidato ve la elección como la posibilidad de optar entre dos maneras de percibir y proyectar el Uruguay.

“El próximo domingo tendremos que elegir entre dos opciones: la de un país estancado, la de las promesas incumplidas o la de un cambio seguro. Un cambio seguro que no será radical y que implica el bienestar de nuestra gente”, dijo el frenteamplista Orsi en el cierre del debate entre candidatos la semana pasada.

Delgado, por su parte, subrayó: “Acá se comparan dos modelos de país, un modelo que retrocede con ideología y con incertidumbres. Y un modelo -el nuestro- que asegura garantía, certezas, futuro y desarrollo”.

De cara a un escenario electoral que los analistas calificaron de “incierto” y “reñido”, la encuestadora Factum publicó este jueves una estimación final que sitúa al izquierdista Yamandú Orsi por encima de Álvaro Delgado por 0,5 % y “dentro de los márgenes de error estadístico” para el balotaje del 24 de noviembre.

El 12.4 por ciento del electorado aún permanece indeciso a pocos días de la votación. Así lo revelan las últimas encuestas sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay, que muestran una ventaja para Yamandú Orsi, aspirante del progresista Frente Amplio.

Los sondeos telefónicos, con un margen de error de entre más/menos 1.6 y 3.1 por ciento, le otorgan a Orsi un 47.1 del porcentaje de apoyo; sin embargo, un 6.3 por ciento de los electores declara su intención de votar en blanco.

La consultora destaca que la volatilidad electoral en períodos cortos es cada vez más común, especialmente en balotajes, donde un pequeño cambio en la intención de voto tiene un impacto significativo en el resultado final.

Si bien las encuestas sugieren una ventaja para Orsi, las diferencias entre ambos candidatos se encuentran dentro del margen de error, lo que implica un empate técnico; por lo tanto, el resultado final de la elección permanece incierto.