
Un apagón masivo se produjo este lunes en varios países de Europa. Entre los países afectados se encuentran España, Andorra, Portugal y Francia.
Se reporta que la totalidad de los territorios de España y Portugal sufrieron la falta de suministro eléctrico, mientras que en otros dos países europeos el apagón afectó a zonas concretas.
Cientos de miles de personas se han quedado sin luz en estos países. También detuvieron su actividad algunas fábricas y centros productivos, y en las carreteras se han producido accidentes a causa del no funcionamiento de los semáforos.
Aún se desconoce la causa del apagón. “Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, anunció Red Eléctrica, la operadora española de energía. De acuerdo con el reporte preliminar de la empresa, se trata de un “cero ocurrido en el sistema peninsular”.
Videos compartidos en la red social X muestran el momento en que concurridas estaciones de metro en la capital española han sido desalojadas por la falla en la electricidad.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación.
El socialista llegó a la reunión después de haberse desplazado al centro de control de Red Eléctrica, la empresa suministradora, para conocer de primera mano detalles del corte de suministro de corte eléctrico y sus consecuencias.
En las instalaciones de Red Eléctrica se encontró con sus vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen y con cuatro ministros: Interior (Fernando Grande-Marlaska), Transportes (Óscar Puente), Transformación Digital (Óscar López) y Sanidad (Mónica García).
Red Eléctrica calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 12:30 horas y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
“Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones” como ésta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien ha reconocido que se trata de una incidencia “absolutamente excepcional”.
Transporte en pausa
El apagón eléctrico que afecta a España ha obligado a establecer cortes intermitentes de las principales vías de acceso a Madrid, excepto para el transporte público, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha pedido a los ciudadanos que eviten circular en la medida de lo posible y extremen la precaución.
Las patrullas de la Guardia Civil mantienen activos los servicios en carretera y se han desplegado en esos puntos en los que está cortada la circulación. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.
Los responsables de tráfico también piden precaución a los peatones e insisten en que se eviten desplazamientos si no son estrictamente necesarios.
En las ciudades se registraron problemas de tráfico y movilidad, ya que los semáforos dejaron de funcionar, así como los trenes y ferrocarriles, lo que generó multitud de incidencias en el transporte y problemas para los ciudadanos.
Renfe publicóun mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que informa de «trenes detenidos y sin salidas en todas las estaciones».
Sin embargo, el gestor aeroportuaria Aena asegura que los aeropuertos están operativos gracias a que cuenta con sistemas eléctricos de contingencia que han permitido mantenerlos en funcionamiento, aunque ha informado de «incidencias en los aeropuertos».
Según Aena, se están produciendo algunos retrasos y el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones en llegar a los aeropuertos.
De acuerdo a la agencia EFE, Iberia anunció que por el momento no han tenido que cancelar ningún vuelo y que sus sistemas funcionan al cien por cien, mientras que Vueling ha dicho en X que trabaja para minimizar el impacto en sus operaciones.
Según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar, el aeropuerto de Barajas estuvo inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, en torno a las 12.30 horas, pero posteriormente ha vuelto el movimiento de aeronaves.
El apagón obligó al desalojo de muchos edificios sedes de empresas, pero también algunas instituciones oficiales y también el Museo del Prado, del cual han tenido que salir centenares de turistas que esta mañana habían acudido para conocer la principal pinacoteca de España.
Los principales bancos españoles siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.
En Portugal, la empresa gestora del sistema eléctrico, Redes Energéticas Nacionais (REN), ha confirmado «un corte masivo» de la electricidad y el Gobierno se ha reunido de urgencia para estudiar el fallo del suministro.
En Francia, RTE, el gestor francés eléctrico, ha informado de un corte parcial que ha restaurado en poco tiempo.