Política

Suspendieron el pago del plan Potenciar Trabajo a 4.588 titulares

El ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, decidió la suspensión del pago a beneficiarios por presentar “incompatibilidades” para acceder al mismo. Se hizo un “entrecruzamiento de datos” en 13 provincias.

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informó que dispuso la suspensión del pago a 4.588 beneficiarios del programa “Potenciar Trabajo” por presentar “incompatibilidades para acceder a dicho plan”.

“La investigación, llevada a cabo por el fiscal (federal Guillermo) Marijuan, arroja que, luego del entrecruzamiento de la base de datos de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y de la nómina de los empleados públicos de 13 provincias, 4.588 personas presentarían incompatibilidades para acceder a dicho plan”, explicó la cartera a través de un comunicado.

Según el Ministerio de Capital Humano, la investigación abarcó a Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz.

El portavoz presidencial Manuel Adorni había dicho el martes que el Gobierno había iniciado una auditoría “en todos los planes Potenciar Trabajo, que son más de un millón, para detectar irregularidades o planes asignados que no tengan justificación correcta”.

La fiscalía investiga posibles delitos de “violación de deberes” de funcionario público por omisión de controlar y “defraudación” y ya detectó 8535 casos.

Se trata de una investigación preliminar en el marco de la cual pidió que se suspenda o resuelva la baja del beneficio en los casos detectados y dio vista a las fiscalías federales de cada jurisdicción.

Marijuan ya presentó una denuncia penal que tramita en el juzgado federal de María Servini contra eventuales responsables de controlar la adjudicación de planes sociales.

Lo hizo luego de detectar que casi 160.000 beneficiarios de “Potenciar Trabajo” viajaron al exterior, muchos de ellos “en numerosas oportunidades”.