Roma

Se celebró la primera misa dominical tras la muerte de Francisco: “Debemos tomar su legado”

El cardenal italiano Pietro Parolin encabezó la segunda misa de las “novemdiales” que preparan el camino al inicio el 7 de mayo del cónclave donde se elegirá al nuevo Papa.

Se celebró la primera misa dominical tras la muerte de Francisco: “Debemos tomar su legado”

Tras el entierro del papa Francisco, la Iglesia católica dio inicio a los “novemdiales”, nueve días de duelo por el fallecimiento del pontífice. En la misa del segundo día de este período de recogimiento, el cardenal Pietro Parolin, segundo del Vaticano durante el pontificado de Jorge Bergoglio, invitó a los cristianos a buscar la paz en el mundo y en sus corazones a través de la infinita misericordia de Cristo.

En su homilía, el cardenal Parolin se inspiró en el Evangelio del día, que recuerda el miedo y la tristeza de los apóstoles mientras se reunían en el cenáculo después de la muerte de Jesús, y afirmó que esta imagen representa el estado de ánimo de la Iglesia en este momento, mientras los cristianos lloran la muerte del Papa, quien falleció el lunes de Pascua y fue enterrado el sábado.

“El dolor por su partida, el sentimiento de tristeza que nos asalta, el desasosiego que sentimos en nuestros corazones, la sensación de desconcierto… estamos experimentando todo esto, como los apóstoles que lloraban la muerte de Jesús”, señaló el cardenal italiano de 70 años.

Parolin remarcó que “Cristo viene precisamente en esta oscuridad para revelarse en la gloria de su resurrección e iluminar nuestros corazones”. “El papa Francisco nos recordó esto desde su elección y a menudo nos lo repitió, poniendo en el centro de su pontificado esa alegría del Evangelio”, continuó.

Muchos jóvenes estuvieron presentes en la segunda misa de los novemdiales, que tuvo lugar durante el Jubileo programado para adolescentes. El cardenal Parolin los instó a abrazar la alegría de la Pascua, incluso en medio del dolor de la pérdida. Al recordar la Fiesta de la Divina Misericordia, expresó que la enseñanza del papa Francisco puso “un gran énfasis en la misericordia de Dios, que no tiene límites y trabaja para levantarnos y renovarnos”.

El cónclave para elegir al sucesor del papa argentino comenzará el 7 de mayo, según lo dispuesto por los 180 cardenales de la Iglesia católica, reunidos en medio de la expectativa por la elección del “267° sucesor de Pedro”.