SIC. Periodismo Textual

Salto Grande: energía sobre el agua (Parte 2)

A unos 18km de la ciudad de Concordia en la provincia de Entre Ríos, se encuentra el Complejo HIdroeléctrico de Salto Grande. La gestión de la Central está a cargo de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande que es un organismo binacional compartido por la República Argentina y la República Oriental del Uruguay para aprovechar los rápidos del río Uruguay en la zona de Salto Grande. La energía eléctrica generada aporta el 50% de la energía del sistema uruguayo y el 7% del sistema argentino. Salto Grande está totalmente operativa desde 1983 pero su proyecto se remonta a 1946. La represa dio paso a la formación de un lago artificial de 80.000 hectáreas rodeadas por bosques y playas de arena de gran atractivo natural y protección de la biodiversidad. Actualmente se despliega el Proyecto de Renovación y Modernización del Complejo con distintas fases de trabajo e inversión para asegurar 30 años más de actividad segura y productiva de energía hidroeléctrica. Vamos a dedicar este capítulo de SIC a conocer el funcionamiento de la Central, su peso en el aporte energético al país y la visión con la que se relaciona el proyecto con el ambiente y las comunidades de la región.