Política

Rodríguez Larreta presentó su plan anti-inflación, y prometió “déficit cero en el primer año”

El dirigente esbozó varios puntos de su plan económico, para “terminar con la inflación” en una eventual gestión de gobierno. “Todas van a tener que ser rentables, como cualquier empresa privada”, dijo el precandidato sobre las empresas públicas. Qué políticas fiscales e impositivas propuso.

“Este Gobierno fracasó y los números lo vuelven a mostrar. Es de los índices de inflación más altos de mundo”, declaró esta mañana Horacio Rodríguez Larreta, y más tarde, con un supermercado de Morón como telón de fondo, el precandidato presidencial por Juntos por el Cambio, esbozó ocho puntos de su plan económico, para “terminar con la inflación” en una eventual gestión de gobierno.

Para el precandidato, el objetivo, en caso de llegar a la Casa Rosada, es “llegar al déficit cero el primer año”.

“Hoy ir a un supermercado, a un almacén de barrio, es una angustia, un dolor de cabeza, incertidumbre, no sabés qué te vas a encontrar, los precios. La inflación es hoy uno de los dolores más duros, más concretos que sufre la Argentina. No se puede predecir el futuro, no se puede planificar”, sostuvo el referente del PRO.

Y remarcó que “más allá del slogan, el cómo” es lo que importa y agregó: “Nuestra campaña es de propuestas, el camino que muestra cómo se hace para cambiar estos dolores que sufren los argentinos”.

En primer lugar, puso el foco en las cuentas públicas y propuso “revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario, equilibrar las cuentas y llegar a déficit cero”.

Para el Jefe de Gobierno porteño, esta meta puede conseguirse al “eliminar el déficit de las empresas públicas, como el de Aerolíneas Argentinas”, y, en consonancia con sus planes de reforma laboral, eliminar lo que concibe como “privilegios”.

“Todas van a tener que ser rentables, como cualquier empresa privada”, dijo el precandidato.

También propuso que El Congreso no apruebe ninguna ley sin justificar de dónde saldrán los fondos. “Cada legislador que presente un proyecto va a tener que explicar cómo se pagará”, afrima el plan del porteño, que tampoco detalla el mecanismo o resorte legislativo para concretar esa decisión.

El resto de las medidas para bajar la inflación elaboradas por el equipo técnico de Horacio Rodríguez Larreta se centra en disposiciones fiscales e impositivas, per también deberán ser implementadas a través del trabajo en el Congreso.

Es el caso de la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central que el precandida sostiene, tiene como objetivo “que sea verdaderamente independiente”. “Que nunca más financie el déficit del Gobierno y que nunca más sus autoridades sean removidas arbitrariamente”, se explayó.

Quizás la política más notoria de esta batería de medidas es el establecer un tipo de cambio único, una propuesta en la que coincide con su rival interna, Patricia Bullrich.

Rodríguez Larreta también prometió recuperar el acceso al crédito en los primeros 12 meses, para que las empresas aumenten su producción e inversiones.

Siempre y cuando supere el test de las PASO y acceda al sillón de Rivadavia después de octubre, Rodríguez Larreta quiere impulsar un nuevo acuerdo con las provincias para bajar impuestos.

Para empezar, quiere reducir y poner topes máximos a dos de los impuestos más distorsivos: Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos. Lejos de la disputa con su mentor, dijo que debemos “retomar el camino que inició Mauricio Macri en 2017” con un nuevo Pacto Fiscal.

Finalmente, se pronunció sobre la economía de los trabajadores y prometió que al final de su hipotético mandato, “el salario real de los trabajadores va a ser más alto que al momento de asumir”.