Coronavirus en la Argentina

Reportan 14 casos de variante Delta en Córdoba

Se trata de familiares y allegados de un hombre que ingresó al país proveniente de Lima. “Hay un 10% de gente que todavía no está en su casa cuando vamos a constatar. Hay gente que todavía no entendió que pone en riesgo a toda la sociedad y a sus parientes mas cercanos”, sentenció la directora de Migraciones, Florencia Carignano.

El Ministerio de Salud informó que la dirección de Epidemiología de la provincia de Córdoba notificó un caso de variante Delta en un viajero procedente de Lima, Perú, a partir del cual se detectaron 13 casos positivos relacionados en sus familiares. La información reaviva el temor por la circulación comunitaria de la variante que domina en el mundo.

De los 13 casos relacionados que fueron analizados en el Laboratorio Central de la provincia, en 12 se determinó la variante Delta, mientras que aún no fue identificada en el restante. El viajero arribó al Aeroparque Jorge Newbery con PCR negativa antes del vuelo y en el ingreso a Argentina el 19 de julio pasado

Las autoridades cordobesas indicaron que continúan con la investigación epidemiológica para la identificación de otros contactos que deban permanecer en aislamiento. En ese marco, precisaron que fueron aisladas cinco burbujas en cuatro establecimientos educativos, que se encuentran en seguimiento.

Todas las muestras se enviaron al Instituto ANLIS-Malbrán y al INTA Córdoba -en el marco del proyecto PAIS- para confirmar la variante involucrada por secuenciación completa del genoma viral.

“El Ministerio de Salud de la Nación y de la cartera de salud de Córdoba coincidieron en reiterar la importancia del cumplimiento del aislamiento de los viajeros internacionales, la consulta temprana en caso de presentar síntomas y el testeo al séptimo día en todas las personas que llegan desde el exterior”, completó un comunicado oficial.

Viajeros y cumplimiento

La directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, afirmó este jueves que “es cuestión de tiempo” hasta que la variante Delta tenga circulación comunitaria en el país, pero destacó que “nos va a encontrar mejor parados” gracias al avance de la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus.

Y detalló que “casi el 64% de los casos de gente que ha ingresado a la Argentina con la variante Delta se dio después de los controles en Ezeiza, a los dos o tres días de haber ingresado”.

“La sociedad lo entendió. Cuando empezamos a controlar, el incumplimiento era del 40% y ahora estamos en 10% o menos”, celebró.

Aun así, sostuvo que las cuotas de ingreso al país seguirán porque “tenemos 1.271 denuncias desde el 14 de junio, que es cuando empezamos a controlar, hasta ahora de personas que no estaban en su domicilio cuando se les fue a constatar”.

“Si todos hicieran la cuarentena, seguramente no sería necesario. O si todas las provincias hicieran lo que hicieron provincia de Buenos Aires, Salta y San Juan de disponer hoteles todos sabríamos que las personas llegan, van al hotel y no hay manera de que no cumplan el aislamiento. Pero todos sabemos que hay personas que llegan del exterior y no lo hacen”, explicó.

“Hay un 10% de gente que todavía no está en su casa cuando vamos a constatar. Hay gente que todavía no entendió que pone en riesgo a toda la sociedad y a sus parientes mas cercanos”, sentenció Carignano.

Esquemas completos, la clave

El investigador del Conicet e inmunólogo Jorge Geffner sostuvo que “es muy importante tener los esquemas completos de vacunación antes que haya circulación comunitaria” de la variante Delta.

Geffner dijo este jueves a radio Brisas Mar del Plata que “en dos semanas estarán los resultados de la combinación de vacunas para poder avanzar en caso que no llegue el segundo componente de Sputnik V”.

El investigador aseguró que “la variante Delta preocupa porque es mucho más contagiosa que todas las anteriores, y replantea un poco el esquema de vacunación porque para protegernos frente a esa variante necesitamos un esquema completo de dos dosis”.

El inmunólogo recordó que con la vacuna de Oxford AstraZeneca y Sputnik “hemos priorizado de manera correcta primeras dosis dilatando la segunda frente a las variantes que ya tenemos circulación comunitaria que son Manaos, Británica y Andina”.

“Ahora la variante Delta va a comenzar a circular en la Argentina, porque no hay manera de evitar debido a que está en todo el mundo, y ya llegó a los países limítrofes con circulación comunitaria”, puntualizó.

También resaltó: “Tuvimos más de 40 ingresos pero todavía no tenemos circulación comunitaria. Eso nos da un tiempo para avanzar en completar las dos dosis con lo cual hay una eficacia de protección muy importante”.