Política

Reelecto al frente de la Cámara, Martín Menem negó que busque un pacto con el kirchnerismo

El riojano continuará al frente de la cámara baja con el apoyos de aliados a La Libertad Avanza y sectores dialoguistas. Al término de la votación, se ocupó de rebatir las denuncias de un sector de la oposición sobre un supuesto acuerdo con la bancada peronista por el tratamiento del proyecto de “ficha limpia”.

Martín Menem fue reelegido este miércoles como presidente de la Cámara de Diputados, con apoyo de aliados y la oposición dialoguista.

Emocionado, el riojano no solo agradeció a sus pares el apoyo a su reelección, sino también el acompañamiento a lo largo de este primer año de gestión, el cual el oficialismo atravesó en minoría extrema. Aprovechó la ocasión para rechazar las denuncias de un sector de la oposición sobre un acuerdo con el kirchnerismo para que se frustrara el debate sobre el proyecto de “ficha limpia”, iniciativa que complicaba la posibilidad de que Cristina Kirchner pueda competir como candidata el año próximo.

“Hubo alguna especulación esta última semana, que decían que para poder obtener, continuar en este cargo, hubo algún tipo de acuerdo espurio entre oficialismo y oposición. Es absolutamente falso y constituye, por sobre todas las cosas, una falta de respeto a la libre determinación y autonomía de la voluntad de todos los legisladores”, enfatizó Menem.

El riojano rebatió las críticas que recibió por su rigurosidad de levantar sesiones especiales que no hayan conseguido quorum. Sucedió con el primer intento de discutir “ficha limpia” cuando, faltando un solo diputado para arrancar la sesión, Menem la levantó cuando apenas había pasado un minuto de los 30 minutos de tolerancia permitidos.

“Yo creo que aplicar el reglamento a rajatabla es la única manera de preservar el cumplimiento del mismo y de respetar el principio de igualdad. No hay igualdad posible si no aplicamos un solo reglamento igual en todos los casos y para todos”, explicó el dirigente de LLA.

Y agregó: “Yo me hice el firme propósito desde el primer día de aplicar el principio de igualdad para todos los miembros de la Cámara sin ningún tipo de discriminación de ninguna fuerza política. Y más allá de algunos errores, que seguramente cometí, creo que todos los bloques pueden dar fe de la buena intención que hubo y la apertura al diálogo”.

Menem fue postulado al cargo por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien calificó de “éxito rotundo” su desempeño al frente del cuerpo; en las antípodas, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, puso en cuestionamiento su ecuanimidad como presidente, y su bancada se abstuvo a la hora de la votación.

*Los otros cargos*

La diputada Cecilia Moreau fue reelegida como vicepresidenta principal en nombre de Unión por la Patria, un grupo con 99 miembros que representa a la segunda mayor cantidad de legisladores en la cámara. Sí, hubo cambios en la segunda vicepresidencia, que ahora está ocupada por Silvia Lospennato del partido PRO.

El año pasado Julio Cobos de la UCR ocupó ese puesto, pero después de que 12 legisladores se separaron y formaron el grupo Democracia para Siempre, tuvieron que conformarse con la vicepresidencia tercera.

Además, Adrián Pagán continuará como secretario Parlamentario; Ana Lozano seguirá como prosecretaria Parlamentaria; Laura Oriolo mantendrá su cargo como secretaria Administrativa; y Dina Rezinovsky permanecerá como prosecretaria de Coordinación Operativa.