La actividad incluyó talleres sobre censo e inclusión de lenguas indígenas, medicina ancestral y emergencia territorial indígena.
“A 529 años de la invasión y el genocidio seguimos vivos, resistiendo y defendiendo nuestros espacios territoriales, por eso nos convocamos por la Prórroga de la Ley 26.160 de Relevamiento Territorial; por una Ley de Propiedad Comunitaria Indígena; por la Descolonización, y por el Respeto de nuestra Diversidad Cultural”, resumió la Mesa Coordinadora por el 12 de Octubre que organizó el encuentro.
Bruno Arias, Liliana Herrero, Juan Falú, Juan Quintero, Pacha Runa y grupos de música andina y folclórica, así como músicos y músicas kollas, mapuches y guaraníes, participaron de la movida que incluyó un abrazo al Congreso y la entrega a legisladores de un documento con las conclusiones de los talleres y charlas debates.
La Mesa Coordinadora por el 12 de Octubre es un colectivo de organizaciones indígenas, sociales y culturales, comunidades y referentes/as de las luchas de los pueblos y naciones originarias, con el objetivo de visibilizar la presencia, tanto en zonas rurales como en la urbanidad.
Para ellos, 1492 “marcó el principio de la colonización, el saqueo y el mayor genocidio en la Historia de la Humanidad hacía nuestras naciones indígenas”.
“La invasión de la Corona Española, en principio, trajo consigo el saqueo a nuestros territorios y la destrucción de convivencia entre nuestros pueblos y nuestra madre tierra”, señalaron a través de un comunicado.
Y agregaron que “después se sumaron otras como las Coronas Británica, Francesa y Portuguesa, esta última principal responsable de la trata de poblaciones africanas a gran escala, traídas esclavizadas para remplazar la mano de obra de las poblaciones indígenas masacradas y diezmadas”.