El luto por el Papa

Qué son y cómo se desarrollarán los novendiales en sufragio por Francisco

La misa funeraria por el Papa Francisco marcará el inicio de una antigua tradición de celebrar nueve días consecutivos de luto, que estarán marcados por celebraciones eucarísticas en sufragio por el difunto pontífice y presididas por diferentes cardenales en Roma.

Qué son y cómo se desarrollarán los novendiales en sufragio por Francisco

Siguiendo una antigua tradición, la Iglesia Católica observará nueve días consecutivos de luto, marcados por misas en sufragio por el difunto Papa Francisco.

Si bien estas celebraciones eucarísticas están abiertas a todos, cada día está prevista la participación de un grupo diferente, según su vínculo con el Santo Padre.

Esta diversidad de grupos refleja tanto el alcance del ministerio del Supremo Pastor como la universalidad de la Iglesia de Roma (cf. Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, nn. 124-125), dijo la oficina de prensa de la Santa Sede.

Este rito forma parte del protocolo “Sede Vacante”, activado tras la muerte del Papa. El camarlengo confirmó el fallecimiento y selló el lugar donde ocurrió. Posteriormente, se suspendieron las audiencias y se inició la organización del funeral.

El Colegio Cardenalicio asumió la administración temporal de la Iglesia hasta la elección de un nuevo pontífice, proceso que se realizará en un cónclave entre 15 y 20 días después del deceso.​

Los cardenales presentes en Roma fijaron el horario para cada una de las novendiales durante su segunda Congregación General, celebrada el miércoles por la noche.

Nueve días en sufragio

El primer día de los Novendiales estará marcado por la misa funeraria del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, el sábado 26 de abril a las 10:00 horas de Roma, las 5:00 en Argentina.
Nueve días de sufragio.

En los próximos días, los celebrantes de las misas de Novendiales serán los siguientes (todos los horarios son hora local de Roma):

Segundo día: Domingo 27 de abril, a las 10.30 en la Plaza de San Pedro. La misa será presidida por el cardenal Pietro Parolin, y el grupo estará compuesto por empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano.

Tercer día: Lunes 28 de abril, a las 17 en la Basílica de San Pedro. La misa será presidida por el cardenal Baldassare Reina, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma, y el grupo será la Iglesia de Roma.

Cuarto día: Martes 29 de abril, a las 17 en la Basílica de San Pedro. Los Capítulos de las Basílicas Papales serán el grupo presente en la misa presidida por el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Quinto día: Miércoles 30 de abril, a las 17, en la Basílica de San Pedro. El cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio, presidirá la misa, en la Capilla Papal.

Sexto día: Jueves 1 de mayo, a las 17, en la Basílica de San Pedro. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá la misa, con la asistencia de la Curia Romana.

Séptimo Día: Viernes 2 de mayo, a las 17 en la Basílica de San Pedro. La misa será presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, en representación de las Iglesias Orientales.

Octavo Día: Sábado 3 de mayo, a las 17 en la Basílica de San Pedro. El cardenal Ángel Fernández Artime, proprefecto emérito del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, presidirá la misa, con la presencia de miembros de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Noveno día: Domingo 4 de mayo, a las 17 en la Basílica de San Pedro. El cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, presidirá la misa con el grupo de la Capilla Papal.

Sólo los cardenales podrán concelebrar las misas dedicadas a la Capilla Papal los días 30 de abril y 4 de mayo.