Elecciones de medio término

Qué se votó en los referendos que acompañaron las elecciones de EEUU

Los estadounidenses también participaron de consultas sobre ejes que modifican la legislación local. Un repaso por los temas abordados y los resultados hasta el momento.

Qué se votó en los referendos que acompañaron las elecciones de EEUU

El martes se celebraron las elecciones de medio término en Estados Unidos. Los ciudadanos eligieron representantes para el Congreso, gobernadores y participaron de consultas populares.

En 37 Estados, los electores respondieron sobre: el derecho al aborto, el uso recreativo de la marihuana, el sistema electoral o la abolición de la esclavitud en cárceles, entre otros.

Las consultas suelen tomarse como termómetro social. Algunas propuestas fueron impulsadas tanto por el Partido Demócrata como el Republicano.

Aborto

En cinco Estados, California, Vermont, Michigan, Montana y Kentucky, los estadounidenses votaron en torno al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La temática cobró relevancia luego de la derogación del fallo Roe vs Wade.

En California, Vermont y Michigan la consulta se centró en incluir en la Constitución este derecho. Los resultados fueron afirmativos.

En el conservador Estado de Kentucky aún no están los conteos finales, pero se orientan hacia la negativa. La votación planteaba eliminar el derecho al aborto de la Constitución.

En Montana la consulta fue sobre la posibilidad de ampliar la conocida “ley de los nacidos vivos”. La norma se centra en declarar como persona legal a los fetos nacidos en cualquier momento de la gestación. Además, determina sanciones al personal de salud que actúe o no en su asistencia. El recuento de votos continúa, pero se estima que el texto regresivo será rechazado.

La primera experiencia que marcó un camino en torno a este tema fue la votación en Kansas, donde los resultados fueron masivamente favorables y marcaron el respeto a este derecho.

Marihuana

El uso recreativo de la marihuana en adultos fue sometido a votación en 5 cinco Estados: Arkansas, Maryland, Missouri, Dakota del Norte y del Sur.

En Missouri y Maryland los resultados indican que se será legalizado, mientras que en los otros tres la votación arrojó un resultado negativo.

Por ley federal en Estados Unidos está prohibido el uso de la marihuana. Colorado fue el primero en legalizarla en 2012, desde entonces, otros 37 Estados han habilitado su consumo.

 Esclavitud en cárceles

Si bien la esclavitud fue abolida en 1863 en Estados Unidos, continúa, entendida como un “castigo” en las cárceles.

La consulta se realizó en Alabama, Luisiana, Oregón, Tennessee y Vermont.

En los cinco distritos se aprobó eliminar de la Carta Magna los trabajos forzados como forma de castigo para los reclusos.

Tenencia de armas

En Oregón ganó la posición que plantea endurecer las leyes en torno a la posesión de armas. La legislación vigente en este Estado del oeste de los EEUU, obliga a cada individuo a obtener permisos y a realizar una formación de seguridad previamente a adquirir un arma de fuego.

En Iowa, por el contrario, triunfó la propuesta que plantea que la tenencia de armas sea un derecho constitucional.

Sistema electoral

Las repetidas denuncias de fraude de Donald Trump – sin ningún tipo de pruebas – sobre las elecciones de 2020, llevaron a que varios Estados revisen sus métodos de elección.

Las consultas se realizaron en Nevada, Ohio, Luisiana, Arizona, Nebraska, Michigan y Connecticut en torno al derecho al voto.

En Arizona y Nebraska la consulta se centró en establecer requisitos más estrictos a la hora de identificar al votante.

En Connecticut el referéndum se centró en posibilitar la habilitación del voto en persona de forma anticipada, como ocurre en otros Estados. La importancia de esta propuesta radica en que el día de votación no es un feriado, sino que coincide con las jornadas laborales.

En Nevada se planteó la idea de que los electores puedan ordenar sus preferencias de candidatos para las elecciones presidenciales.

La propuesta más restrictiva fue la de Ohio y Luisiana, donde se planteó prohibir que personas que no sean ciudadanos estadounidenses participen de elecciones locales.