Este martes a las 16:30 y de miércoles a jueves a las 16:00

‘Semana fílmica de Cine Argentino’ con la obra artística de Teresa Costantini

Tres películas argentinas que interpelan a personajes de la cultura nacional con la mirada de la actriz, guionista, productora y directora cinematográfica argentina.

‘Semana fílmica de Cine Argentino’ con la obra artística de Teresa Costantini

Televisión Pública presenta tres películas argentinas que exhiben la labor de la actriz, guionista y productora Teresa Costantini en su doble labor como intérprete y directora.

Son filmes que interpelan a personajes de la cultura nacional, en los que Costantini supo comprender el oficio de hacer cine. Su filmografía incluye títulos como Acrobacias del corazón (2000), Sin intervalo (2002), El amor y la ciudad (2006), Felicitas (2009) y Yo soy así, Tita de Buenos Aires (2017)

Este martes a las 16.30 se verá el primero de ellos, “Cuatro caras para Victoria” –un telefilm de 1992 escrito y dirigido por Oscar Barney Finn que retrata la vida de Victoria Ocampo a través de cuatro actrices que la encarnan en diferentes etapas de su vida:

Carola Reyna es la Victoria juvenil, que se debate entre una exigente educación y sus sueños de ser actriz. Nacha Guevara es la Victoria Ocampo como adulta joven, casada por mandato familiar, pero que vive un apasionado romance clandestino; también es la Victoria que comienza a alternar con grandes intelectuales argentinos y extranjeros.

Julia Von Grolman interpreta a una Victoria Ocampo madura, que funda la revista Sur, y que se independiza totalmente luchando contra las dificultades que se le oponen por ser mujer. Es la etapa en la que sus críticas al peronismo la llevan a la cárcel.

Finalmente, China Zorrilla es la Victoria Ocampo octogenaria que logra el reconocimiento unánime de sus pares y accede a la Academia Argentina de Letras. De la película participan también Teresa Costantini, Selva Alemán, Arturo Maly, Hugo Soto, Eduardo Pavlovsky y Laura Palmucci.

El miércoles a las 16:00, será el turno de “Nunca estuve en Viena”, una película dirigida por Antonia Larreta que marcó los comienzos de Teresa Costantini como actriz en 1989. Su trama se sitúa en el año 1910, cuando en Argentina se realizaban los actos del Centenario de la Revolución de Mayo.

La película cuenta la historia de una familia de clase alta, coincidiendo con la decadencia de las clases aristocráticas en esos años. Cuatro hermanos viven tutelados por una abuela autoritaria y se ponen de manifiesto en la historia cuestiones de la política, corrupción, sexo y la lucha por imponer los cambios igualitarios y sociales del nuevo orden. Con las actuaciones de China Zorrilla, Sergi Mateu, Alberto Segado, María Teresa Costantini, Víctor Laplace y Chunchuna Villafañe.

Por último, el jueves a las 16:00, se emitirá “Felicitas”, el drama que Costantini dirigió en 2009. Felicitas Guerrero fue una mujer argentina del siglo diecinueve con una historia trágica. El film narra la historia de amor de dos jóvenes desgarrados por el deseo y el deber, la pasión y la culpa en tiempos de guerras sangrientas, la plaga de la fiebre amarilla y la carrera desbocada hacia el progreso social.

“Felicitas” cuenta con las actuaciones principales de Antonella Costa, Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia, Ana Celentano, Luis Brandoni, Alejandro Awada y Michel Noher.

Foto: Imagen de ‘Felicitas’ con las actuaciones de Antonella Costa y Gonzalo Heredia