
Desde el domingo 16, Chascomús revive su tradición de nuclear en un festival a decenas de niños, niñas y jóvenes músicos de orquestas infantiles y juveniles de todo el país, y este miércoles a las 22:00 Televisión Pública emitirá un resumen de lo más saliente del encuentro.
“El Festival”, que se realiza con entrada libre y gratuita, cuenta con la participación de selecciones nacionales infantiles y juveniles de música, con la participación especial de grandes artistas invitados. La propuesta es impulsada por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina), cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Municipalidad de Chascomús y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
“Se siente Argentina” incluirá fragmentos de la jornada inaugural, en la que la Filarmónica de Chascomús llevó adelante el concierto denominado “Piazzolla al atardecer”, con las participaciones de Rafael Gintoli y Nico Sorín como invitados especiales.
En tanto que el miércoles llegará “Chascomús cultiva un símbolo de paz”, un concierto homenaje a Charly García protagonizado por Hilda Lizarazu junto a la Filarmónica Federal SOIJAr y acompañada por una gran banda dirigida por Lito Vitale, quienes interpretarán un repertorio compuesto por los clásicos de Charly.
La Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles celebra sus 20 años de recorrido en Chascomús, donde el Parque Libres del Sur sirve de escenario para que más de 200 niños, niñas y jóvenes de todo el país participen en talleres, seminarios y conciertos al aire libre.
El Festival” de SOIJAr es el evento que potencia el desarrollo federal de la Red SOIJAr, proyectando las capacidades individuales y colectivas de instrumentistas y agrupaciones musicales del país, mediante clínicas instrumentales técnico-pedagógicas intensivas con clases, talleres, ensayos y conciertos, orientados a la promoción musical y humana.
En 2016, Chascomús fue declarada Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles por el Congreso Nacional en “un reconocimiento que reafirma su rol como cuna de la Metodología Orquesta-Escuela (MOE) y como sede de este movimiento federal que sigue transformando vidas a través de la música”.
Foto: El Digital Chascomus