
Televisión Pública continuará ofreciendo este fin de semana filmes de producción nacional, con “El aprendiz” de Tomás de Leone –el sábado a las 22:30–; “El nombrador”, una película sobre Daniel Toro –El domingo a las 20:30–; y por último “Un sueño hermoso” –domingo a las 23.30–, también dirigida por de Leone, que se adentra en el proceso creativo de la película “De eso no se habla”, de la directora María Luisa Bemberg.
En “El aprendiz”, Pablo –su protagonista– trabaja en una cocina que además funciona como único refugio de sus sueños. Con un entorno familiar complejo y amigos que deciden ganarse la vida de manera non sancta, él se debate entre la aceptación de su destino y el miedo a sus deseos.
El aprendiz despliega una insondable observación sobre las vacilaciones que cruzan la mente antes del inevitable salto al vacío de alguien que vive atrapado entre dos mundos: el de su pasión por la cocina, que lo tiene como aprendiz en un hotel, y el de los pequeños robos que comete con su grupo de amigos. En algún punto esas dos rectas son imposibles de sostener en simultáneo.
Ficha:
Director: Tomás de Leone
Elenco: Nahuel Viale, Mónica Lairana, Germán De Silva, Esteban Bigliardi, Malena Sánchez
Dirección de fotografía: Eric Elizondo, Diana Orduna
Música: Ignacio Suarez Rubio, Nicolás Reffray
Productor: Tomás De Leone, Maia Menta, Tom Davia
Guión: Tomás De Leone, Jordán Orlando
En el documental “El nombrador”, Daniel Toro –uno de los folkloristas más reconocidos del país– viaja a Salta para encontrarse con su padre, mientras repasa algunos momentos de su carrera: canciones, recuerdos, sucesos, los oscuros años de la censura y de las operaciones de garganta que le fueron apagando su voz. Daniela (una de sus hijas) entrevista a periodistas e intérpretes y siente que la voz de su padre se mantiene viva en la memoria de cantores del país de diferentes géneros y de un público fiel y anónimo que lo admira desde distintos rincones del mundo.
De este modo, Daniela teje un puente entre su padre y ese público que lo sigue amando y escuchando, como así también con la juventud y los nuevos cantores.
“El Nombrador” es solo un fragmento de la inmensa obra de Toro en su corta vida por los escenarios, un documental que lo acerca al mito. Además ofrecen testimonios y su arte figuras como Teresa Parodi, Víctor Heredia, Abel Pintos, Diego Torres, Ricardo Mollo, Nadia Larcher, Los Carabajal, Samir Petrocelli, Belén Jaramillo y Franco Ramírez. Cuenta con material inédito de Miguel Abuelo cantando folklore, del Festival de Cosquín de los 60, además de grabaciones exclusivas para este proyecto.
Ficha:
Dirección y Producción: Silvia Majul
Producción Musical: Daniela Toro
Producción General: Eduardo Fisicaro
Producción Ejecutiva: María Vacas
Jefa de Producción: Fidela Carrasco
Asistente de dirección: Guido Rossetti
Guión: Silvia Majul y Julián Troksberg
Director de fotografía: Carlos “Indio” Leiva
Sonido: Damián Payo – Ciro Rossetti
Asistente de edición de sonido y Mastering: Germán Asis
Asistente de montaje: Josefina Marcel
Cámaras: Guido Rossetti – Indio Leiva – Eduardo Fisicaro – Ciro Rossetti – Fidela Carrasco – Diego Cogno – Marcelo Gattolin
Por último, el documental “Un sueño hermoso” recorre el proceso creativo de la película “De eso no se habla”, una de las obras más recordadas de la cineasta María Luisa Bemberg (1922-1995). El filme aborda la historia de Alejandra Podestá, la joven actriz protagonista, a través de entrevistas a integrantes de la producción y amigos, con un interesante material de archivo.
Alejandra Podestá tenía 13 años y apenas había salido de su casa. Era enana y su madre se avergonzaba de ello. Es por eso que durante muchos años el departamento que ambas compartían fue su mundo. Un día, de casualidad, se enteró que iban a hacer una película y que necesitaban a alguien como ella. Alejandra se presentó al casting y fue elegida. Entre el elenco se encontraba el famosísimo actor internacional Marcello Mastroianni.
De pronto, la niña se vio rodeada de todo tipo de agasajos y atenciones, como nunca antes se había atrevido a imaginar. Durante el período que duró la película, estas dos mujeres, (una proveniente de una de las familias más ricas de Latinoamérica y la otra, una ignota niña de barrio) forjaron una relación cariñosa y maternal. Durante ese lapso de tiempo, pareció que la niña Alejandra había encontrado su lugar en el mundo y a alguien que la protegía.
Sin embargo, al poco tiempo de estrenado el filme, las cosas no resultaron del modo esperado. Y la experiencia provocó fisuras dentro de su psiquis. Años después, el final de Alejandra se escribió en la sección de policiales de los diarios.
Entre su invaluable material de archivo, la película incluye una aparición de María Luisa Bemberg en “Función Privada”, el legendario programa de Televisión Pública (Entonces Argentina Televisora Color) dedicado a la cinematografía internacional.
Ficha:
Dirección: Tomás De Leone
Fotografía: Diego Poleri
Arte: Catalina Oliva, Fausto Torelli Tulissi
Edición: Tomás De Leone, Iair Attias
Sonido: Juan Manuel Molteni
Música: Ariel Polenta
Producción: Mónica Amarilla, Tomás De Leone, Maia Menta
Testimonios: Lita Stantic, Alejandro Maci, Berta Goldemberg, Jorge Goldemberg, Félix Monti
Fotos: play.cine.ar/