En Casa Salud

Posibles causas y tratamiento de la migraña

Las migrañas afectan al 14% de la población. Una de cada cinco migrañas es precedida por distorsiones visuales (aura). A veces, aparecen cambios en el humor, cansancio o falta de concentración antes de que se presente el dolor. También pueden ser desencadenadas por ciertos alimentos –chocolate, queso, banana–, por el alcohol y el tabaco, y por cambios en el clima.

En la mayoría de los casos se presentan con latidos y en una mitad de la cabeza. Suelen estar acompañadas por incomodidad ante la luz (fotofobia) y el ruido, náuseas, vómitos, mareos e incluso vértigo. Aunque no se conoce del todo el mecanismo que las produce, la hiperexcitación neurovascular que está en la base de las migrañas tiene un gran componente genético.

Pueden estar desencadenadas por diferentes factores: causas psicológicas como el estrés o la angustia, la intolerancia a ciertos alimentos, la modificación del modo de vida, factores climáticos, ruidos o olores. En las mujeres, los factores hormonales también originan algunas migrañas. Para el tratamiento de la migraña debe aliviarse el dolor cuando el paciente sufre una crisis; para ello se utilizan analgésicos, antiinflamatorios y sustancias más específicas como los triptanos. También se recomienda tratamientos de fondo para las personas con crisis frecuentes que pueden acompañarse de acupuntura, relajación u otras medicinas naturales. La migraña puede aparecer a cualquier edad, pero se inicia entre los 10 y los 30 años, afectando a más mujeres que hombres. En más de la mitad de los pacientes, existen antecedentes familiares positivos.


Fuente: www.fleni.org.ar