¿Por qué las abejas son tan importantes para la vida en la tierra?

Existen más de 20.000 especies en todo el mundo y son los principales agentes de polinización de plantas con flor. ¡Conocé más sobre las productoras de miel!



En un nuevo programa, nos relacionamos con el mundo animal, más precisamente con las abejas para conocer su funcionamiento y organización. El primer lugar, recibimos a la Dra. en Ciencias Biológicas, Rocio Gonzalez Vaquero. Ella nos contó, que el agijón, que sólo tienen las hembras y no los machos, es el método de defensa. Edificando bajo tierra, cuando la abeja doméstica pica termina muriendo, pero en cambio, las abejas silvestres no. Junto a ella, conocimos diferentes especies de abejas.

El Dr. Walter Farina, Especialista en Ciencias Biológicas e Investigador del CONICET, nos contó que las mayorías de las especies viven solas y son poco sociables. Aprendimos que la miel contiene néctar, saliva de abeja y polen.

Cristian nos mostró cómo se genera “la electrostática” con globos y papelitos, simulando la técnica del aleteo al transportar el polen.
Para comprender la organización de las abejas, Cristian visitó al sociólogo Carlos de Angelis, citando la importancia que argumentaba Durkheim en relación a la división del trabajo, posibilitando que la sociedad pueda organizarse. La clase obrera aparece con la industrialización, cuando pasan del campo a las fábricas, generando “el fenómeno de cuellos blancos y cuellos azules” y el conflicto de poder.
La jalea real es la causa directa del crecimiento y de la longevidad de “la reina”, permitiendo desarrollar su aparato reproductor.

La apicultora Ana Fogliacco nos visitó, detallando que las mismas abejas pueden producir diferentes tipos de miel. Dependiendo de los fenómenos climatológicos, esta posee diferente sabor, color y textura. Por ejemplo, la miel negra se produce en el Chaco y suele llamarse “miel de palo”, ya que los productores deben buscar en los troncos de los árboles. Cuanto más oscura la miel, más intenso su sabor. Las abejas elaboran mayor cantidad de miel de la que pueden consumir y no tiene fecha de vencimiento. La cera suele utilizarse en la cosmética, como en el aceite de cannabis.
Por último, Connie se trasladó al Centro Cultural de la Ciencia para preguntar qué es “la danza de las abejas”. A través de esta, realizando una especie de 8 en su recorrido, comunican a sus compañeras dónde está el alimento y de que calidad es.