Alberto Fernández compartió un almuerzo con representantes de 80 empresas del sector energético que no están en el país, integrantes de la denominada “Familia Petrolera”. El mandatario ofreció una “megapresentación” sobre las potencialidades de crecimiento de Vaca Muerta.
El preludio de este encuentro fue la gira del ministro de Economía, Sergio Massa, por los Estados Unidos.
¿Qué es Vaca Muerta?
Ubicado en Neuquén es el segundo mayor yacimiento de gas no convencional del mundo. Además, es el cuarto depósito no convencional de petróleo. Actualmente, 31 empresas intervienen en el proyecto.
¿Cuál es la importancia de la explotación de gas?
El gas es una fuente de energía. Es necesario para calefaccionar hogares, para el desarrollo industrial y comercial. En un contexto de escasez, motivado por el conflicto bélico en Ucrania, la energía es un bien preciado para el bienestar de la población pero, sobre todo, para el crecimiento económico. Que Argentina pueda alcanzar el autoabastecimiento energético es un pilar fundamental.
Según un informe de FUNDAR e IDEA, la proyección de exportaciones de Vaca Muerta es de 27 mil millones de dólares anuales. Dicho número representa casi lo mismo que la soja (1,1 veces) en el mismo período de tiempo, y ocho veces y medio más que la exportación de carne vacuna.
¿Por qué se busca la inversión extranjera?
La retribución que promete Vaca Muerta es muy significativa. Pero, el tipo de explotación es considerado de “capital intensivo”. Esto significa que requiere de una fuerte inversión inicial, se calcula en no menos de 10 mil millones de dólares, y se estima que demora de 5 a 7 años.
Proyectos de inversión en gas anunciados por el Gobierno:
1-En agosto de 2022 se firmaron los contratos de construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Es la principal forma de transporte del gas hacia los centros urbanos y de consumo.
2-El Ministerio de Economía dio a conocer a mediados de agosto una serie de ventajas impositivas para empresas del sector hidrocarburífero. Dentro de esos puntos, se encuentra el Proyecto Fénix, en el cual participan las petroleras Total Energies, Wintershall y Pan American Energy. Explotarán la Cuenca Austral, en las inmediaciones de la costa de Tierra del Fuego.
3-El 1 de septiembre, el Gobierno anunció un acuerdo entre YPF y la empresa estatal hidrocarburífera de Malasia, Petronas. El objetivo es desarrollar una planta de Gas Natural Licuado (GNL). Este desarrollo permitiría exportar el gas de Vaca Muerta a territorios no limítrofes, por medio de buques y no solo por el gasoducto.
4-El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que se está trabajando en una ley especial de incentivo para proyectos de GNL.
5- A mediados de septiembre, Alberto Fernández y el ministro de Economía anunciaron el lanzamiento del Plan Gas V, con el cual se busca terminar el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner.
6- La Secretaría de Energía dispuso la prórroga por 10 años de la concesión de la empresa Oleoductos del Valle (Oldelval), y la aprobación del plan de inversión por más de US$ 1.200 millones que la compañía presentó para incrementar la capacidad de transporte de petróleo desde la formación de Vaca Muerta hasta Puerto Rosales, en Bahía Blanca.