Judiciales

Pity Álvarez nunca estuvo prófugo, aseguran la madre y la fiscalía que lleva el caso

El centro terapéutico donde el ex Viejas Locas lleva a cabo su tratamiento aseguró que Álvarez está “prófugo” y manifestó preocupación por su paradero. Pero la familia del músico aseguró que simplemente tomó la decisión de transferirlo a otro lugar donde continuará su rehabilitación, que fue ordenada por la Justicia luego de ser condenado por homicidio.

Pity Álvarez nunca estuvo prófugo, aseguran la madre y la fiscalía que lleva el caso

El rockero Christian “Pity” Álvarez, quien está acusado y procesado por haber matado a balazos hace cinco años a un vecino suyo del barrio Samoré de Villa Lugano pero con el juicio oral suspendido por su estado de salud mental, se fue del centro neuropsiquiátrico de la localidad bonaerense de Tortuguitas en el que estaba internado para ir primero a lo de un sacerdote, aunque ahora ya está viviendo en una comunidad, informaron hoy fuentes policiales, judiciales y su madre.

La semana pasada, trascendieron versiones sobre su posible fuga, luego de que el actor y parte del equipo terapéutico del instituto en el que estaba el músico, Ivo Cutzarida, haya indicado en una entrevista que Álvarez ya no estaba dentro del centro de salud.

“Tuvo una salida, ya que desde la institución se les otorga una salida, y no regresó. Estamos muy muy preocupados. La fundación ya hizo la denuncia en la comisaría de (la jurisdicción de) Malvinas Argentinas”, había expresado.

Hace una semana Cutzarida resaltó en qué etapa del tratamiento estaba el artista: “Era la inicial en la cual el paciente tiene que tomar conciencia de la enfermedad y reconocer el problema”.

La fiscal Marisa Marino, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 de Malvinas Argentinas que había recibido la causa por el paradero, la desestimó al constatar además que sobre del exlíder de Viejas Locas e Intoxicados no había pedido de captura ni ningún impedimento judicial, ya que en función de su evolución psiquiátrica, por ahora Álvarez tiene su proceso judicial suspendido y está sin prisión preventiva, por lo cual nunca estuvo prófugo.

La propia madre del cantante, guitarrista y compositor del rock argentino, Cristina Congiu, negó que su hijo haya estado prófugo y afirmó: “Sólo puedo decir que está bien en una comunidad. Sólo confirmo esto para que no lo sigan perjudicando hablando de cualquier cosa”.

El abogado de la familia, Claudio Calabressi, que confirmó que el músico tampoco abandonó su tratamiento psiquiátrico: “Fue una decisión de la mamá, quien lo cambió de la Fundación Eida a la Clínica Vive Libre de Villa Ballester”, detalló.

“Cristian sigue con el plan de rehabilitación tratando de estar bien”, aseguró el letrado.

“Pity” está procesado por el crimen de Cristian Maximiliano Díaz (36), alias “Gringo”, cometido el 12 de julio de 2018 frente a la Torre 12 B del barrio Samoré, en Dellepiane Sur y avenida Escalada, de Villa Lugano, al sur de la ciudad de Buenos Aires.

Tras estar detenido en el Programa Integral de Salud Mental Argentino (Prisma) del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, un informe del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional y de los peritos de la Defensoría General de la Nación indicó que el acusado no se encontraba en condiciones de afrontar la realización del debate.

En marzo de este año, los jueces Juan Martín Ramos Padilla, Gustavo Goerner y Hugo Navarro, que conforman el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 29 porteño que debía juzgar a Álvarez, hicieron lugar a la suspensión del debate oral al considerar que “Pity” no se encuentra en condiciones psíquicas de afrontar el proceso.

Por otra parte, en el mismo fallo -al que tuvo acceso Télam- los jueces ordenaron el cese del arresto domiciliario del músico y que se le retire la tobillera electrónica que le fue provista para controlar su atención médica en el tratamiento por sus adicciones en una clínica.

También se dispuso la intervención del Juzgado Nacional en lo Civil 4 de Morón “ante la posibilidad de que, eventualmente, sea necesario disponer su internación involuntaria en un dispositivo adecuado para afrontar su cuadro de salud mental”.

Los magistrados ordenaron que Álvarez Congiu sea sometido a informes trimestrales para conocer la evolución de su estado de salud y establecer si en algún momento está en condiciones de ser juzgado por el delito de “homicidio simple”, que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión.