La jueza María Servini advirtió que va a “hacer una denuncia penal contra las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires” por los problemas que hubo a la hora de emitir el voto electrónico que generó varias quejas de los porteños.
“No sólo pasó con Patricia Bullrich sino que pasó toda la mañana”, dijo la jueza a raíz que la precandidata a presidente tuvo que emitir su voto en ocho oportunidades por problemas en las máquinas en una mesa del predio de La Rural.
“Ahora no se puede hacer nada, estoy resolviendo que si la máquina no anda, el ciudadano vote por la nacional y no pueda votar por la ciudad, no es problema mío”, agregó.
“Las máquinas las contrata la Ciudad, tampoco se puede improvisar como se ha hecho en este caso”, aseguró, y agregó; “Nunca pasó” en una elección de las que antes intervino.
“Mire yo voy a poner en conocimiento, he firmado en dos actas mencionando que los técnicos no llegaron y no pusieron en funcionamiento las máquinas”, concluyó.
Esta mañana, la jueza federal con competencia electoral de la ciudad de Buenos Aires advirtió en un escrito presentado ante la Justicia que “resulta preocupante el grado de improvisación” en el manejo de las máquinas de votación electrónica para votar jefe de Gobierno porteño y cargos locales.
Servini alertó a la Cámara sobre la “impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral”, en un escrito enviado al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, revelaron fuentes judiciales citadas por la agencia pública de noticias Télam.
“Resulta preocupante el grado de improvisación con que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral” de CABA, advirtió la jueza
Según contó a un canal de noticias, no pudo “auditar” de manera correcta el funcionamiento de las máquinas y un perito advirtió que puede introducirse un “pendrive”.
“He tenido que darle instrucciones a todos los delegados para que controlen el tema del pendrive que cambiaría la votación”, dijo la jueza.
La magistrada reiteró que hubo máquinas que no se pudieron probar, otras que “no se pudo enchufar”.
Sin embargo, pidió que “la ciudadanía no se ponga nerviosa, que vaya, vote”.
La magistrada reportó problemas de funcionamiento hasta bien entrada la noche del sábado, en tanto que al inicio de la jornada de votación las máquinas no funcionaban en al menos tres centros de votación de CABA.
También reportó que en algunos locales de votación las máquinas llegaron el sábado por la noche, en otros no “habían sido conectadas ni probadas” y “en muchos locales no estaban los kit de instalación” y algunas máquinas “directamente no funcionaban” o con cableado suelto, lo que podría poner en riesgo la seguridad de los votantes.
“Se estima que aproximadamente un 30 por ciento de las máquinas estarían en esa situación”, agregó.
El personal del juzgado permaneció hasta las 2 del domingo en lugares de votación a la espera de técnicos de la empresa proveedora.
En algunos establecimientos de los barrios de Palermo y Caballito los ciudadanos debían esperar hasta 20 minutos para acceder a las urnas, debido al tiempo que insumía sufragar con el doble sistema.
En la ciudad de Buenos Aires doce precandidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires compiten en estas PASO porteñas en las que más de 2.500.000 personas están habilitadas para votar con una modalidad inédita en el distrito, que combina la boleta de papel para los cargos nacionales y la electrónica para las categorías locales.
Las primarias se desarrollan en 7.326 mesas distribuidas en 1.099 establecimientos en una jornada destinada a definir candidatos de los comicios generales de octubre para el Ejecutivo porteño pero también para la renovación de 30 bancas en la Legislatura y 105 lugares en las 15 Comunas.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional Electoral y del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, pueden emitir sufragio unos 2.533.092 residentes, de los que unos 1.214.871 son hombres, 1.318.002 mujeres y 219 personas que se manifestaron no binarias.
El análisis de Beatriz Busaniche
¿Qué sucedió con el sistema de votación electrónica en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Por qué hubo tantas demoras en las elecciones concurrentes? Entrevista con Beatriz Busaniche, de la Fundación Vía Libre.
“Esta empresa no permite auditorías. Se dice que se hacen auditorías, pero no son reales. En 2015 nosotros documentamos una vulnerabilidad del sistema: en el chip de una misma boleta se podían cargar más votos”, remarcó. Y agregó: “El acta de cierre lo emite la máquina, y la máquina cuenta lo que está en el chip”.
Luego señaló: “Este es un problema grave para la democracia. Porque así después tenés a los Bolsonaristas cortando rutas en Brasil con voto electrónico y a los Trumpistas tomando el Capitolio en Estados Unidos con voto electrónico”.