Amnistía Internacional compartió su análisis preliminar del informe final que difundirá sobre la represión en Jujuy contra la protesta social, en el marco de las movilizaciones por la reforma constitucional.
Del trabajo realizado se desprende que “la policía jujeña cometió detenciones arbitrarias, uso ilegal de la fuerza y otras prácticas para reprimir la protesta social”.
Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, sostuvo: “Luego de llevar a cabo la aprobación de una nueva Constitución sin consultar a la población y sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos originarios, hemos encontrado que la policía de la provincia de Jujuy respondió con uso de la fuerza indiscriminada en contra de quienes protestaban por sus derechos”.
“Nuestra investigación -agregó- apunta a cómo las autoridades provinciales han forjado un ambiente hostil para que la población jujeña ejerza su derecho a protestar pacíficamente”.
Una delegación de Amnistía Internacional visitó entre el 25 y el 29 de septiembre la ciudad de San Salvador de Jujuy y los departamentos jujeños de Tumbaya, Cochinoca, Humahuaca y Susques.
La organización entrevistó al menos a 107 víctimas y testigos, incluyendo integrantes de más de 15 comunidades indígenas, abogados y abogadas, organizaciones de derechos humanos, al fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, y representantes del Ministerio de Seguridad provincial.
También Amnistía Internacional pidió formalmente reuniones con la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Pueblos Indígenas de Jujuy, las cuales aún no se concretaron.