
El próximo martes 10 de 10 a 15, en el Museo de Biomateriales (junto a la Glorieta) del Eco Parque de la Ciudad (Av. Sarmiento 2601), se abrirá una campaña para visibilizar la importancia de contar con donantes de sangre e inscribir a quienes lo deseen en el Registro Nacional de Médula Ósea (INCUCAI).
¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?
* Tener entre 16 y 65 años.
* Asistir con DNI (puede ser virtual o físico), o Documento que acredite identidad (por ejemplo, pasaporte).
* Pesar más de 50 kg.
* No estar en ayunas.
* No es necesario solicitar turno previo.
El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Red de Medicina Transfusional, participará una vez más en la iniciativa “Latinoamérica Unida Dona Sangre”, organizada por el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT).
Un solo donante puede salvar la vida hasta de 4 personas, es el lema.
En la jornada 2023 participaron 16 países y 271 servicios de sangre, logrando la colaboración de más de 20.864 donantes voluntarios.
La Red de Medicina Transfusional fue parte de este evento, realizando una exitosa campaña de donación.
Hay 14 centros de donación en todo el país, y un número de teléfono para realizar la consulta de manera gratuita: 0800-222-1002.
La extracción en sí dura entre 5 y 10 minutos y se realiza en un ambiente seguro y con materiales descartables.
No obstante, el proceso completo tarda alrededor de una hora, ya que al comienzo se le hace una entrevista al donante y se lo califica como apto o no.
En total se extraen unos 450 ml de sangre, sin contar las muestras para posteriores análisis, que se hacen para clasificar grupo, factor sanguíneo y anticuerpos, y para detectar Infecciones Transmisibles por Transfusión (ITT).
Se estima que 9 de cada 10 personas necesitarán de una transfusión en algún momento de sus vidas, ya sea para sí mismos o para algún familiar, tal como indica DonARG, una entidad que nació con el objetivo de incentivar la donación y cuidar la salud del donante.