
“Paquita la del Barrio”, ícono de la música mexicana, murió este lunes en su casa del estado de Veracruz.
Así lo confirmó en las redes sociales la familia de la artista. Llamada Francisca Viveros y conocida en todo el mundo con su nombre artístico, la vocalista tenía 77 años de edad.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, compartió la familia de la cantante.
Sus seres queridos no señalaron las causas de la muerte de la intérprete, quien nació el 2 de abril de 1947 en el estado de Veracruz, en el este mexicano.
La “Reina del pueblo” o “la Guerrillera del Bolero”, como también era conocida, Paquita descubrió desde niña su potente voz y el talento para la música mientras cantaba con frecuencia en festivales escolares.
En la década de 1970 formó el dueto “Las Golondrinas” junto a su hermana Viola, y en 1984 produjo su primer disco, “El Barrio de los faroles”, por el que recibió su icónico sobrenombre: Paquita la del Barrio.
Posteriormente, su popularidad creció rápidamente y su restaurante “Casa Paquita” -donde ella misma cantaba- se convirtió en una visita obligada para distintos artistas y cantantes, desde el español Joaquín Sabina hasta su connacional Luis Miguel.
Fue en el año 2000 cuando alcanzó la mayor fama internacional, con la canción “Rata de dos patas”, que se estrenó en ese entonces y se convirtió en un ícono para las mujeres; para ese momento Francisca ya se había convertido en un referente de la música contra la cultura machista.
Su canción más emblemática
La canción lleva por título “Rata de dos patas” y fue lanzada en el álbum “Taco placero” (2000), cuyo tema principal lleva el mismo nombre.
Pero aquella canción secundaria, que la propia cantante alguna vez contó que no quería grabar, se convirtió en un éxito absoluto.
Presentación tras presentación, el tema era uno de las más ovacionados y aplaudidos de la intérprete en las últimas dos décadas.
El compositor de la canción es Manuel Eduardo Toscano, quien fue uno de los músicos que más contribuyó a la discografía de Francisca Viveros Barradas, el nombre real de Paquita la del Barrio.
Toscano ha explicado en varias publicaciones que un día fue a ver a la cantante a un concierto en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.
Asegura que le quedaron grabados los alaridos del público cuando Paquita la del Barrio cantaba alguna de sus canciones con insultos a los hombres.
“Yo pensé ‘¿Qué sucedería si Paquita la del Barrio cantara una canción que tuviera frase tras frase contra nosotros los hombres?’. Yo ya traía la idea, pero ahí la redondeé y salió ‘Rata de dos patas'”, relataba en su canal de YouTube.
Y tal como la concibió desde un inicio, cada verso de “Rata de dos patas” es una combinación de insultos que pocas veces se había visto en la música mexicana de ese entonces.
Al escucharla en un casete de muestra, la propia Paquita la del Barrio contó que dudó en grabarla, al considerarla subida de tono.
Finalmente llamó a Toscano para pedirle que no se la diera a otra cantante, pues ella la quería.
La decisión fue acertada: un verdadero himno que recordará a la cantante cada vez que suene.