Política

Milei dio pistas sobre el camino hacia el fin del “cepo” cambiario

En un adelanto de la entrevista que brindó a la revista Forbes, el presidente Javier Milei sostuvo que espera bajar el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial al 1%, y luego ir hacia un sistema de “flotación limpia”.

Milei dio pistas sobre el camino hacia el fin del “cepo” cambiario

En una nueva actualización sobre la evolución de la economía en Argentina, el presidente Javier Milei dio detalles sobre su plan para el dólar, y anticipó que el próximo año implementará un sistema de “flotación limpia”.

Durante una reciente entrevista de próxima publicación con la revista Forbes Argentina, Javier Milei habló sobre sus planes a futuro respecto a la economía del país. Además de anticipar ciertos datos sobre su plan para el dólar, el mandatario se refirió a su primer año de gestión.

La evolución del plan económico

“Recibimos en diciembre una inflación viajando al 54%, equivalente al 17.000% anual. El último dato dio 1,4%, o sea que es un poco más de 15%. Bajamos sustancialmente la tasa de inflación. Al mismo tiempo, tenemos un crawling peg, con el 2% mensual más la inflación internacional, que hoy dice que en términos de la inflación mayorista venimos a un ritmo de una deflación del 1% mensual”, explicó en este sentido.

Luego, continuó haciendo referencia al imapcto de la inflación: “Me podés decir que el consumidor viene 2,4%. Ok, casi en línea con el crawling peg, o sea qué inflación cero. Pero si hago la descomposición en el IPC entre bienes y servicios, donde servicios está impactado muy fuertemente por los ajustes tarifarios, la inflación de bienes viene al 1,6% y la de servicios al 4,4%”.

“Este programa es mejor y mucho más consistente, porque está construido desde el equilibrio fiscal. Además, lo logramos sin una hiperinflación previa, sin una expropiación tipo de Plan Bonex, no hicimos controles de precios, sin fijar el tipo de cambio y recomponiendo tarifas”, aseguró.

La salida del cepo

El viernes, Milei confirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que espera cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)durante el primer cuatrimestre de 2025 con el objetivo de “salir definitivamente del cepo”.

En la entrevista con Forbes, explicó qué medidas aplicaría para lograrlo, y estableció una serie de condiciones.

Sobre este punto, remarcó: “el programa genera una inflación inducida de 2,5% mensual. En la medida que repitamos otro mes con inflación en torno al 2,5% mensual, habilita que pasemos a bajar el crawling peg al 1%. Ahí vamos a tener una inflación objetivo de 1,5%. Si eso persiste, estamos en condiciones de ir a una parte vinculada ya a la flotación limpia y si resolvemos el problema de stock del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional coincide con la base monetaria amplia, estamos en condiciones de abrir el cepo”.

Expectativa por el FMI

“Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha”, anunció eL jueves Julie Kozack, vocera del organismo multilateral, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida en Washington. Aclaró a continuación que “el actual (programa) de Facilidades Extendidas SAF expirará a fines de este año”.

Kozack ratificó que los equipos técnicos del organismo multilateral continúan trabajando “de manera constructiva con las autoridades argentinas para aprovechar los avances logrados hasta ahora y abordar los desafíos pendientes”. Uno de ellos, parece ser el levantamiento del “cepo”.

Sin embargo, en declaraciones el diario porteño El Cronista, el economista Ramiro Castiñeira, miembro del equipo de asesores del presidente, aseguró que el Gobierno no necesitaría de un acuerdo con el FMI para avanzar con la salida del cepo.

“La salida del cepo va a ser natural, sin acuerdo con el FMI la brecha ya se fue a cero. Van a sacar el cepo y no va a haber ninguna devaluación porque se hizo un trabajo de equilibrar las cuentas públicas, esperar a que reactive el nivel de actividad y depure todo ese exceso de pesos en la economía”, sostuvo el director de la Consultora Econométrica.