Crisis en Sillicon Valley

Meta, la casa matriz de Facebook, avanza en el despido de miles de trabajadores

El conglomerado de Mark Zuckerberg se alista a eliminar 11.000 puestos de trabajo, el 13% de su plantel. Los despidos suceden mientras la empresa afronta problemas con su estrategia de apostar al metaverso.

Meta, la casa matriz de Facebook, avanza en el despido de miles de trabajadores

Meta, la casa matriz de Facebook, notificó miles de despidos mediante un comunicado.

“Hoy les comparto algunos de los cambios más difíciles que hemos hecho en la historia de Meta”, anunció el director ejecutivo del grupo, Mark Zuckerberg, en un mensaje dirigido a los empleados.

“He decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13% y separarme de 11.000 de nuestros talentosos empleados”, agregó.

Este es el primer plan social de envergadura en la historia del grupo estadounidense de tecnología.

“Quiero asumir la responsabilidad por estas decisiones y por cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados”, dijo Zuckerberg.

Al 30 de septiembre, Meta contaba en su plantilla con unos 87.000 empleados en todo el mundo en sus diferentes plataformas, que incluyen los sitios de redes sociales Facebook e Instagram, así como la plataforma de mensajería Whatsapp.

El jueves pasado, las empresas de Silicon Valley, Stripe y Lyft, anunciaron despidos a gran escala, mientras que Amazon dijo que congelaría la contratación en sus oficinas corporativas.

Twitter, recientemente comprada por Elon Musk, acaba de cesar a casi la mitad de sus 7.500 empleados.

Estas plataformas cuyo modelo de negocios se basa en la publicidad sufren particularmente por los recortes de presupuesto de los anunciantes, afectados por la inflación y el alza de las tasas de interés.

Las utilidades netas de Meta cayeron 4.400 millones de dólares en 2021, el 52% en un año.

“Afrontamos un ambiente macroeconómico inestable, una competencia mayor, problemas de segmentación de anuncios y costos al alza por nuestras inversiones de largo plazo, pero debo decir que nuestro productos están mejor que lo que sugieren ciertos comentarios”, dijo Zuckerberg a finales de octubre tratando de dar un mensaje tranquilizador.

Sin embargo, la acción del grupo californiano cayó un 24,56% al día siguiente en Wall Street. En un año, Meta perdió cerca de 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil.

Problemas en el mundo paralelo

En octubre pasado, cuando Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Facebook, anunció que la empresa cambiaría su nombre a Meta y se convertiría en una “empresa del metaverso”, esbozó una visión de un futuro utópico dentro de muchos años en el que miles de millones de personas habitarían inmersivamente en entornos digitales durante horas y horas, trabajando, socializando y jugando dentro de mundos virtuales y aumentados.

En el año transcurrido desde entonces, Meta invirtió miles de millones de dólares y asignó miles de empleados para hacer factible el sueño de Zuckerberg.

Pero el metaverso de Meta han tenido un comienzo difícil.

El juego insignia de realidad virtual de la compañía, Horizon Worlds, sigue teniendo errores y es impopular, lo que llevó a Meta a implementar un “bloqueo de calidad” durante el resto del año mientras actualiza la aplicación.

Algunos empleados de Meta se quejaron -de forma anónima- en una nota del New York Times por los frecuentes cambios de estrategia que parecen estar vinculados a los caprichos de Zuckerberg.

El precio de las acciones de la empresa, que se desplomó casi un 60 % en doce meses, es un reflejo no solo de la turbulencia general del mercado, sino también del escepticismo de algunos inversores de que el metaverso será muy lucrativo en el corto plazo.

A esta lista de problemas orgánicos de Meta se suma que los reguladores estadounidenses parecen decididos a evitar abusos, como los que sí dejó pasar cuando Facebook adquirió Instagram y WhatsApp.

En julio, la Comisión Federal de Comercio demandó a Meta para impedir que comprara Within, el fabricante de una popular aplicación de fitness en realidad virtual.