Balotaje 2023

Massa y Milei dos modelos de país contrapuestos

El perfil y la trayectoria de los candidatos a presidente.

Massa y Milei dos modelos de país contrapuestos

Sergio Massa – Unión por la Patria

Abogado por la Universidad de Belgrano, Sergio Tomás Massa fue fundador y líder del Frente Renovador, fuerza integrante de la coalición política Frente de Todos que se impuso en la elección presidencial de 2019.

Fue miembro y presidente de la Cámara de Diputados de la Nación desde 2019 hasta julio de 2022, cuando abandonó dicho cargo para desempeñarse como ministro de Economía de la Nación.

Luego de haber estado en su juventud en el partido UCeDé, ingresó en la década de 1990 al Partido Justicialista. Fue director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (2002-2007) e intendente de Tigre (2007-2013). En 2008 y 2009 se desempeñó como jefe de Gabinete, designado por la presidenta de ese entonces, Cristina Fernández de Kirchner. A partir de las elecciones legislativas de 2013, abandonó el Partido Justicialista para crear el Frente Renovador, con el que fue elegido diputado nacional para el período 2013-2017 y candidato a presidente de la Nación en las elecciones de 2015, en las que resultó tercero con 21,39 % de los votos.

El 23 de junio de 2023 se anunció oficialmente su candidatura a las elecciones presidenciales de Argentina de 2023 por Unión por la Patria, con el jefe de Gabinete Agustín Rossi como su candidato a vicepresidente. Superó las PASO 2023 contra Juan Grabois, y fue oficializado candidato oficialista a presidente de la Nación.

En los últimos meses, lanzó una serie de medidas económicas tendientes a recuperar el poder adquisitivo de la población, menguado por una inflación anual de más de 100%. Sumas fijas para empleados públicos y estatales, refuerzos para jubilados que cobran la mínima, beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y trabajadoras de casas particulares, exención impositiva temporal para monotributistas, créditos a tasa subsidiada, acuerdos de precios, eliminación de retenciones para economías regionales, un programa de prefinanciación de exportaciones, suba del piso del impuesto a las ganancias y seguro gratuito para trabajadores de delivery, fueron algunas de las medidas.

 

Javier Milei – La Libertad Avanza

Licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano, tiene dos maestrías en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES); y la Universidad Torcuato di Tella.

Desde 2012, lidera la división de Estudios Económicos de la Fundación Acordar: así, asesoró a Daniel Scioli y al exgeneral y exgobernador de facto de Tucumán durante el Operativo Independencia Antonio Domingo Bussi, condenado por delitos de lesa humanidad.

Hasta su renuncia el 9 de diciembre de 2021, fue ejecutivo de riesgos de inversión en la Corporación América de Eduardo Eurnekián, un holding que, entre otras empresas, es dueña de Aeropuertos Argentina 2000, que tiene a cargo 35 aeropuertos de Argentina. Eurnekian, uno de los hombres más ricos del país, era dueño del canal América (hoy controla el 17,5% de las acciones) donde el candidato de La Libertad Avanza se lanzó a la fama. Fue Eurnekian, también, quien le presentó a José Luis Espert y le pidió que lo metiera en política,

A partir de 2012 dio notas en diarios como La Nación y el Cronista. Un año después, comenzó a dar de distintos canales de televisión para entrevistarlo y pedirle análisis de coyuntura económica. Su estilo compulsivo y furioso, por el que recibiría numerosas críticas como candidato a Presidente, le sirvió para conseguir popularidad en sus comienzos como panelista televisivo.

En septiembre de 2020 Milei anunció, a través de una transmisión en vivo en Instagram, su intención de postularse como candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

Su lista obtuvo el 13,90% de los votos y entró en la Cámara como diputado nacional. Desde que asumió el 10 de diciembre de 2021, conformó el bloque La Libertad Avanza junto a Victoria Villarruel. No integra ninguna de las comisiones de dicha Cámara.Según la página de la Cámara de Diputados de la Nación faltó al 39,7% de las votaciones.

El estilo compulsivo y furioso que lo hizo conocido y lo llevó a liderar las PASO con 29,8% de los sufragios y el segundo lugar en las generales con 29.98% fue modificado luego de un acuerdo con Mauricio Macri, fundador de Cambiemos. Dolarizar la Economía, eliminar el Banco Central y las indemnizaciones en caso de despidos sin causas, habilitar que la ciudadanía se arme, reformar la educación pública para cambiarla por un sistema de “vouchers” y poner fin a la salud gratuita fueron algunas de sus propuestas de campaña.