Judiciales

Los impactantes detalles de la autopsia de Diego Maradona en el juicio por su muerte

Un médico forense declaró que el ex futbolista tuvo “12 horas de agonía” y que estaba deshidratado. Por otra parte, la Justicia citó a indagatoria a Matías Morla en el marco de la causa que comenzó por la denuncia de Dalma y Giannina por el usufructo de las marcas relacionadas al exfutbolista.

Los impactantes detalles de la autopsia de Diego Maradona en el juicio por su muerte

Carlos Mauricio Cassinelli, uno de los médicos que participó en la autopsia, testificó ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro en el marco del juicio que investiga la responsabilidad médica en el fallecimiento del exfutbolista.

Cassinelli aseguró que el ídolo presentaba “una gran acumulación de líquido en los pulmones y un corazón de tamaño anormalmente grande”.

El especialista afirmó que la causa del fallecimiento fue un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”, además de detectar una “miocardiopatía dilatada”.

Su testimonio es una de las piezas clave en el proceso judicial que busca esclarecer si hubo negligencia en la atención médica que recibió el exjugador en sus últimos días.

Cassinelli relató cómo fue su llegada a la habitación de Maradona el 25 de noviembre de 2020, alrededor de las 15 horas: “El cuarto estaba tabicado y a oscuras. Diego estaba tapado con una sábana y boca arriba”, describió.

Asimismo, remarcó la ausencia de equipamiento médico en la residencia del barrio San Andrés, donde el ídolo pasó sus últimos días. “No había aparatología médica, algo que se tendría que haber determinado antes de su externación”, enfatizó.

Durante su declaración, el fiscal Cosme Iribarren le realizó diversas preguntas sobre la necropsia y se proyectaron imágenes de la autopsia realizada el día del fallecimiento. Cassinelli también brindó detalles sobre el entorno en el que fue encontrado Maradona: “Había botellas de agua, sándwiches de miga y unas talitas en la habitación”.

Su testimonio será ampliado en una futura audiencia, cuando declaren los peritos de la junta médica.

La causa, que investiga si hubo mala praxis en la atención del excapitán de la Selección Argentina, continúa en desarrollo con múltiples testigos y pericias que buscan determinar las responsabilidades en su muerte.

La indagatoria de Morla

Mientras avanza el juicio, la Justicia continúa investigando el manejo de su legado comercial.

En este contexto, la jueza María Rita Acosta citó a declarar a dos de las hermanas del exfutbolista y a su antiguo abogado, Matías Morla, en el marco de la causa iniciada por Dalma y Gianinna Maradona en relación con el uso y usufructo de las marcas vinculadas a la figura del “Diez”.

Las declaraciones indagatorias están programadas entre el 8 y el 24 de abril y, además de Morla, también deberán comparecer su cuñado, Maximiliano Pomargo; la escribana Sandra Iampolsky; Sergio Garmendia; y Rita y Claudia Norma Maradona.

La investigación apunta a una posible defraudación mediante un contrato simulado, lo que habría perjudicado a los cinco hijos de Maradona, quienes son sus herederos forzosos.

El foco está puesto en la empresa Sattvica S.A., entidad que tiene bajo su control la marca “Maradona”.

En 2023, la Justicia había dictado la falta de mérito para algunos de los implicados y sobreseyó a otros dos, al no hallar pruebas suficientes para demostrar que Maradona no comprendía las consecuencias de otorgar poder a Morla y Pomargo, quienes luego cedieron a Sattvica S.A. los derechos comerciales sobre su nombre.