Espectáculos

Los Carabajal celebran 55 años de chacareras, zambas, gatos, escondidos y vidalas

“Los Carabajal”, la emblemática banda de folclore santiagueño, celebra sus 55 años de música con una serie de presentaciones en los principales teatros del país.

Representan a la cultura argentina desde las entrañas de Santiago del Estero, llevan la chacarera en la sangre y sus canciones al mundo. Del disco a las plataformas digitales, de las raíces a las nubes, Los Carabajal son una marca registrada.

La familia santiagueña tiene ya 54 discos grabados, de los cuales “no se va a escuchar algo que este grabado por grabar nada más, sino que tiene un mensaje, un concepto el disco siempre. Tiene buena literatura, buen gusto para la música, los arreglos, cuidamos todo eso y creo que eso respalda el trabajo y la vigencia de 55 años”, relató orgulloso el músico Mario Carabajal, quien dijo sentir que “le damos a la gente siempre algo más”.

“Para nosotros lo más importante es que la gente se vaya contenta”, dijo Walter. “Llegar al corazón, al sentimiento de la gente, es uno de nuestros fines”, agregó.

Carlos, por su parte, relató cómo fue el comienzo, el origen: “empezamos con un sentimiento que era la música. Y una idiosincrasia que es la que tenemos incorporada desde que somos chiquitos, porque nos hemos criado en un patio, un ambiente, que nosotros consideramos que es folclórico”.

Los Carabajal nacieron en 1967, cuando Agustín Carabajal -hijo de Rosario Carabajal y María Luisa Paz- decidió llevar su música a todo el país, e invitó a sus hermanos Carlos y Cuti y a su sobrino Kali a ser parte de la travesía.

Tras el paso del tiempo, los músicos, los familiares, discos y conciertos, son Carlos “Kali” Carabajal, Mario “Musha” Carabajal, Walter Carabajal y Blas Sansierra, los integrantes del grupo que continúan los pasos que iniciaron aquellos pioneros que pusieron en la primera plana chacareras, zambas, gatos, escondidos y vidalas.

Peteco Carabajal, Oscar Evangelista, Oscar Testa, Luis Paredes, Mario Álvarez Quiroga, Jorge “Mono” Leguizamón, Carlos Enrique Carabajal, Lucio Rojas y Carlos Cabral formaron parte del grupo en distintos momentos. Los Carabajal fueron también una escuela de grandes, una plataforma desde la cual surgieron nuevas canciones sin olvidarse de la raíz que los sostiene en la tierra.

Los 55 años de Los Carabajal vienen con celebración federal. De un tiempo a esta parte, y en adelante, recorren los escenarios de la Argentina con una obra infinita e imprescindible.