La vacuna Convidecia, de la cual llegó este viernes una primera tanda de 200 mil dosis al país, es un inmunizante desarrollado por el laboratorio chino Cansino Biologics Inc que se aplica en una sola dosis y que, después de los 28 días, tuvo una eficacia superior al 65% contra Covid-19 sintomático y más del 90% contra la enfermedad grave.
Según información de sus desarrolladores, a los 14 días de la aplicación Convidecia tuvo una eficacia del 68,83% en la prevención de todas las enfermedades Covid-19 sintomáticas y un 95,47% de eficacia en la prevención de la enfermedad grave.
En tanto, pasados los 28 días, presentó una eficacia del 65,28% contra todas las enfermedades sintomáticas y 90,07% de eficacia en la prevención de la enfermedad grave.
La vacuna necesita de una temperatura de 2 a 8 grados centígrados para su conservación, lo que implica una ventaja para la logística. Por eso, con estas dosis, el gobierno nacional apuesta a vacunar a poblaciones de “difícil acceso”, entre ellas personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos.
Chile fue el primer país sudamericano en aprobar el uso de esa vacuna, luego de México, Pakistán, China y Hungría.
Un cargamento de 200 mil dosis de la vacuna Convidecia arribó esta madrugada al aeropuerto de Ezeiza, en un vuelo de la línea aérea Qatar Airway, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación del Gobierno nacional contra el coronavirus.
El cargamento con las 200 mil dosis llegaron a las 2.20 de este viernes a Ezeiza, en el vuelo QR8157 de Qatar, se informó oficialmente.
Según se explicó, se trata de la “primera partida de un contrato que contempla el envío de 5,4 millones de dosis en el transcurso de este año”, tal como anticipó días atrás en una conferencia de prensa la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El arribo de hoy se suma a los 1.736.000 sueros de Sinopharm que llegaron el sábado último desde Pekín, en el vuelo LH8264 de la línea aérea Lufthansa Cargo.
De este modo, en una semana habrán llegado al país 6.838.500 vacunas: 200 mil de Cansino, 4.984.000 de la firma estatal Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino y 1.654.500 de AstraZeneca.
La Argentina habrá recibido 57.407.120 vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña y de ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.
En tanto, 22.912.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino y 3.500.000 de Moderna, donadas por EE.UU.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 51.604.874 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 44.731.271. A su vez, 28.356.254 personas recibieron la primera dosis y 16.375.017 ya cuentan con dos aplicaciones.