A 50 años

Las voces de la Masacre de Trelew

El testimonio de los tres sobrevivientes. El trabajo de recopilación y difusión de los mismos. La militancia. El periodismo. La entrega. La denuncia. La esperanza de la vuelta del peronismo. 50 años después, La Patria Fusilada sigue siendo un documento histórico y político de trascendencia.

Se cumple medio siglo de la Masacre de Trelew. Hecho que modificó la historia argentina al trastocar los intereses de la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse, quien buscaba enquistarse en el poder. 

“Reeditar este libro es un granito de arena para que esta historia no sea olvidada”, expresa Daniel Riera, editor y periodista.

En la cárcel de Devoto, el 24 de mayo de 1973, María Antonia Berger, Ricardo René Haidar, Alberto Miguel Camps y Francisco Paco Urondo se retiraron a una celda, para poder generar el clima que deje que los recuerdos y el relato de lo sucedido se libere. La Patria Fusilada es un libro, pero también es un hecho político, periodístico e histórico. Fue animarse a contar los hechos más allá del discurso oficial de la dictadura. Fue el material clave que sirvió de prueba en los juicios. Recuperar este testimonio para hablar del primer crimen de terrorismo de Estado, que años después se convertiría en un método sistemático de exterminio, es también plantear que no hay una sola forma de contar la historia. Menos aún, cuando quienes la cuentan son los que ganaron. 

 “Medio siglo después, ellos siguen ofreciendo su testimonio. No los pudieron silenciar.” dice Ángela Urondo Raboy, hija de Paco Urondo, también periodista. 

Juicios

La Masacre tuvo su juicio después de 40 años. El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas de homicidios. El otro represor que participó de la Masacre, Roberto Bravo, aún no fue condenado penalmente en Argentina, reside en EEUU. 

La lucha de los familiares hizo posible que una Corte de Florida, lo encuentre responsable de los fusilamientos. La sentencia en el juicio civil determinó que Bravo deberá pagar 24 millones de dólares como resarcimiento. La Justicia argentina aguarda su extradición desde los EEUU para ser juzgado por los crímenes.