París 2024

Las fotos más impactantes de los Juegos Olímpicos

Reviví en imágenes los 10 momentos más destacados de París 2024.

Las fotos más impactantes de los Juegos Olímpicos
  1. Acto de inauguración de los 33° Juegos Olímpicos. El acto de apertura fue espectacular y tuvo a la ciudad de París y al Sena como protagonista. El evento no estuvo exento de polémicas por la propuesta inovadora, en términos artísticos y políticos, que desplegó el Comité Organizador. El pebetero que funciona a base de electricidad y agua, y se mantuvo suspendido en el aire por casi tres semanas por un globo aerostático, fue otro elemento distintivo de esta edición de los Juegos.
  2. La vuelta de Simone Biles: tras su retiro en Tokyo 2020 por temas de salud mental, la estadounidense brilló en París y se quedó con tres oros y una plata. Su desempeño es tan destacado que hay un salto que lleva su nombre dado que es la única gimnasta que lo realiza.
  3. León Marchand fue la gran figura del país anfitrión. El nadador francés de 22 años conquistó cuatro oros y estableció cuatro nuevos récords olímpícos. En sólo dos horas ganó una presea por estilo mariposa y otra por pecho en la competencia de 200 metros. En ambas carreras marcó récords olímpicos. Además, demostró su superioridad en en 400 metros combinados y en 200 metros libre.
  4. Mijaín López, campeón en lucha grecorromano, se convirtió en el primer atleta en ganar la medalla de oro en cinco Juegos Olímpícos consecutivos. El cubano se quedó con el primer puesto en Beijing, Londres, Río de Janeiro, Tokyo y ahora París. Al finalizar la pelea, protagonizó un momento muy emotivo. Dejó sus botines en el centro de la escena simbolizando lo que ya había anunciado, que se retira de la competencia.
  5. El sueco que vio al mundo desde arriba. Armand Duplantis logró un récord que parece insuperable en salto con garrocha: 6,25 metros.
  6. En una final para la historia, los 100 metros masculinos se definieron por photo finish. El estadounidense Noah Lyles ganó el oro con un tiempo de 9.784 segundos. En segundo lugar, terminó el jamaiquino Kishane Thompson con 9.789. El final de la carrera fue tan ajustado que tuvieron que utilizarse imágenes de las cámaras para definir al ganador. La diferencia se estableció en función a que el pecho de Lyles cruzó antes que el de Thompson. En atletismo no son los pies, sino el pecho lo que definen el ganador.
  7. Estados Unidos extiende su hegemonía en el básquet olímpico y conquista su 17° oro en la disciplina. ¿La última vez que no fueron campeones? Atenas 2004, cuando el Dream Team cayó ante la Generación Dorada argentina liderada por Manu Ginóbili. En la rama femenina también se repite la hegemonía. El equipo estadounidense ganó su octavo oro consecutivo.
  8. Novak Djokovic, el tenista que más Grand Slams ha ganado en la historia, se quedó con el oro en París. En un partidazo, el serbio venció a Carlos Alcaraz por 7-6 (3) y 7-6 (2) y se quedó con el único título que le faltaba a su brillante carrera. El final fue a puras lágrimas.
  9. Final del maratón femenino: Sifan Hassan gana en un final ajustadísimo, que incluyó topetazos en los últimos metros con la etíope Tigst Asseffa. Hassan marcó un nuevo récord olímpico y se llevó tres medallas de estos Juegos, una dorada y dos de bronces.
  10. El momento cumbre para Argentina en París llegó de la mano del BMX. José “El Maligno” Torres ganó el oro en una disciplina sin antecedentes olímpicos para nuestro país. Las otras preseas conseguidas por la delegación nacional son: de plata en la competencia de vela gracias a la duplca Majdalani y Bosco, y de bronce en hockey femenino, de la mano de las inigualables Leonas.