La transición en la Argentina

La mesa chica de la CGT se reúne para definir posiciones

Será un cónclave en la sede de la UOCRA. Participará el titular de ese sindicato y los de Sanidad, Camioneros, Estaciones de Servicios, UPCN y Obras Sanitarias, entre otros.

Los sindicalistas que integran la denominada mesa chica de la CGT se reunían este jueves para analizar el resultado electoral del domingo y los primeros anuncios efectuados por el presidente electo, Javier Milei.

Además buscarán la forma de expresar “preocupación” frente a la decisión oficial de concretar un “ajuste fiscal, puntualmente en la paralización de las obras públicas”, anticiparon voceros gremiales citados por la agencia pública de noticias Télam.

“Hoy nos vamos a reunir para analizar el resultado electoral del domingo y las primeras medidas expresadas por el presidente electo, que creemos que no son buena para los trabajadores, como por ejemplo la paralización de las obras públicas que se desarrollan en todo el país”, dijeron a Télam representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que participarán del encuentro.

La “mesa chica de la CGT” debatía desde las 11, en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), en Belgrano al 1800.

“La idea es intercambiar puntos de vista de lo que pasó el domingo con las elecciones y ver cómo seguimos como cuerpo que representa a los trabajadores de todo el país”, adelantaron a esta agencia fuentes gremiales.

El grupo de sindicalistas está integrado por Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros); Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

Daer adelantó que la central obrera no dará “ni un paso atrás” en la defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, y expresó además su rechazo a la paralización de la obra pública.

Antes de ingresar a la reunión, Daer reveló que sobre “el telón de fondo”, ubicado detrás del escenario del encuentro, lucirá escrita la frase “ni un paso atrás” como una señal de que la central obrera “bajo ningún punto de vista” aceptará “la pérdida de derechos” de los trabajadores bajo la gestión presidencial de Milei.

“A unos (las urnas) le dieron la potestad de gobernar y a otros, de representar a un sector de la sociedad que apostó por otro camino. Estamos decididos a, bajo ningún punto de vista, aceptar la pérdida de derechos laborales y que no le paguen los salarios a la gente”, expresó Daer.

El secretario general del gremio de Sanidad y uno de los titulares de la CGT comentó que hasta que Milei asuma la presidencia, el próximo 10 de diciembre, no le pedirán una reunión para analizar la situación laboral de las y los argentinos.

“Las cosas hay que verlas en un marco de formalidad. Hasta que no asuma, no tendríamos que pedir una reunión”, resaltó.

Sin embargo, alertó la pérdida de empleos en el sector de la construcción si, tal como anunció el electo presidente, se paraliza la obra pública.

“Si parás la obra pública, no tengas dudas”, respondió ante la consulta sí podrían llevarse a cabo despidos en el rubro de la construcción, al que identificó como “un motor de desarrollo y de incorporación de trabajadores a la formalidad” durante el último tiempo.

“A nosotros nos preocupa todo lo que le pasa al país, lo que le pasa al pueblo, lo que pasa en nuestras actividades, nos preocupa que la sociedad pueda vivir mejor. Hoy, por lo que ha planteado el presidente electo (Javier Milei), está en discusión todo, el trabajo y las exportaciones, la salud y la educación pública, todo”, dijo el titular del gremio de los canillitas, Omar Plaini al ingresar a la reunión.


fuente: Agencia pública de noticias Télam