El objetivo del viaje del jefe de Estado es seguir estrechando el vínculo de ambas gestiones, muy cercanas en lo ideológico. No está confirmado aún si habrá una reunión formal entre Trump y Milei durante esta visita, pero se da por descontado que al menos se cruzarán durante el encuentro de la CPAC.
Milei viene expresando su apoyo a la figura de Donald Trump y éste ya tuvo varios gestos hacia el libertario, como haberlo invitado a la exclusiva cena en su mansión de Mar-a-Lago tras su triunfo y luego hacer lo propio para que asista a su ceremonia de asunción.
Entre las posibles iniciativas conjuntas, está el acuerdo de libre comercio entre los Estados Unidos y la Argentina, que Milei ya dijo varias veces que quiere concretar. “Imaginen lo que habríamos crecido en esas dos décadas si hubiésemos comercializado con la primera potencia mundial”, sostuvo el Presidente.
Otra eventual medida que se podría motorizar es la creación de una Liga de Naciones Conservadoras que enfrente la “ideología woke” y a la Agenda 2030. Javier Milei se lo viene proponiendo a sus pares Donald Trump, Giorgia Meloni (Italia), Benjamín Netanyahu (Israel) y Nayib Bukele (El Salvador).
A su vez, está confirmada una nueva reunión con el dueño de la empresa Tesla y funcionario de la nueva gestión republicana, Elon Musk, con quien ya se reunió en varias oportunidades desde que asumió la presidencia argentina. El empresario de origen sudafricano fue elegido por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental.