El presidente Javier Milei reafirmó el reclamo argentino por las Islas Malvinas y volvió a señalar que la demanda en las últimas décadas fue afectada por las malas “decisiones de la casta política”, al encabezar el acto por el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de las Islas Malvinas en la plaza San Martín del barrio porteño de Retiro, donde se encuentra uno de los mayores monumentos a los héroes que murieron en la gesta.
Rodeado de figuras de su gobierno y las cabezas de las Fuerzas Armadas, el mandatario aseguró en su discurso emitido por cadena nacional que “quien empobrece sistemáticamente su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorzuelos entra a cualquier negociación diplomática en posición de desventaja”, en referencia a las gestiones de las décadas pasadas para recuperar las islas. En la misma línea, añadió que “si le sumamos el desarme y demonización a las Fuerzas Armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanecieran para siempre en manos extranjeras”.
Además, aseguró que “nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia”, sostuvo.
Luego de ratificar el reclamo argentino por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, Milei sostuvo que “si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”.
“Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, completó el Presidente.
En el acto, además, el mandatario anunció que firmó un decreto mediante el cual se reconocerá con el rango de subtenientes de reserva a todos los soldados aspirantes a oficiales de reserva (AOR) que combatieron en el conflicto del Atlántico Sur y que hasta hoy no habían sido oficialmente ascendidos.
E indicó que “se trata, ni más ni menos, que de saldar una deuda con estos héroes” que lleva 43 años siendo “sistemáticamente ignorada por sucesivos gobiernos” y que, desde su gestión pretenden “rectificar de una vez por todas”.
“En este segundo 2 de abril que me toca como presidente, quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas”, dijo Milei que además reiteró “mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos” a los veteranos, a sus familias y “a todos quienes visten un uniforme en defensa de la patria”, concluyó.