
El Papa Francisco mostró una “ligera mejoría”, indicó el nuevo parte médico que dio a conocer la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a la vez que no hubo “nuevas crisis respiratorias”.
De acuerdo al parte médico vespertino, “el flujo de oxígeno” del Sumo Pontífice “se ha reducido ligeramente” y “los exámenes mejoraron”. El sitio Vatican News indicó que “la ligera insuficiencia renal no es motivo de preocupación”, mientras que recalcó que “Francisco reanudó su trabajo y por la tarde llamó a la parroquia de Gaza”.
“La oxigenoterapia continúa, aunque con un flujo y un porcentaje de oxígeno ligeramente reducidos. Los médicos, en vista de la complejidad del cuadro clínico, son prudentes y aún no dan a conocer el pronóstico”, añadió el boletín médico.
Además, el Vaticano mencionó que Bergoglio, que se encuentra internado desde el 14 de febrero en el hospital Policlínico Gemelli por una neumonía bilateral, recibió la Eucaristía y que “agradece a todo el pueblo de Dios que se ha reunido para rezar por su salud”.
Buenos Aires fue sede de uno de los eventos más multitudinarios de oración por la salud del pontífice. “Celebramos esta misa por la salud del papa en esta plaza en la que más de una vez Francisco dijo que muchos se hacen los sordos y no quieren escuchar el clamor, el grito de las víctimas de la injusticia y la exclusión”, manifestó el arzobispo Jorge García Cuerva en una Plaza Constitución rebasada de fieles.
Con pancartas, banderas argentinas y vaticanas, miles se acercaron al nodo porteño para sumar su oración y sus deseos de mejora para el jesuita. En su homilía durante la misa, el arzobispo ahondó en su caracterización del Papa como un apóstol para los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Alguna vez, en esta plaza, Francisco decía que nuestra sociedad está llena de hombres y mujeres apaleados, golpeados, al borde del camino, que algunas organizaciones ligadas a la trata y al narcotráfico hacen de ella una fábrica de esclavos, una verdadera picadora de carne. Palabras fuertes que muestran cuánto esta plaza y su realidad más dura significan en el corazón de Bergoglio. Y justamente, quizá pensando en estos rostros concretos con los que tantas veces se cruzó Bergoglio por las calles de Buenos Aires, es que desde el comienzo de su pontificado nos insistió y nos enseñó que seamos una Iglesia – hospital de campaña. Una Iglesia que reciba a los heridos de la vida”, dijo ante la multitud.
“El pontificado de Bergoglio, del papa Francisco, es una bocanada de aire puro. Es una bocanada de oxígeno para un mundo asfixiado por la violencia. Asfixiado por el egoísmo, asfixiado por la exclusión. Será por eso que él, ahora que le falta un poco el oxígeno, necesita de nosotros. Que nuestra oración sea esa bocanada de aire puro que llegue a sus pulmones para que recupere su salud”, completó García Cuerva.