
Hoy a partir de las 20 horas, en plataformas digitales se podrá escuchar los 25 tracks del nuevo disco de Fito Páez.
Novela es una de sus obras más ambiciosas: un álbum conceptual que combina literatura fantástica, estructura operística y canción popular.
“Es una obra compleja, tan compleja, y con tantos significados, que creo que cada uno tiene que bucear ahí y nadar, si tiene ganas. ¡Pero necesitás tiempo! Te quita una hora y diez con el teléfono apagado”, desafió en una sabrosa entrevista publicada por la web Rolling Stone en español esta semana.
El germen de Novela, según ha contado el protagonista de esta historia, surgió en 1988, en paralelo a la composición de Ey!, como un intento por dejar atrás el tono sombrío de Ciudad de pobres corazones.
Inspirado por el modelo de Quadrophenia de The Who (”un disco que mi papá me compró en la disquería Olivera en Rosario, en la calle Ceballos y Corrientes”, rememora en la misma entrevista), Páez se propuso narrar una historia con personajes, ilustraciones y una estructura narrativa que excede “el objeto antes llamado disco” (copyright Café Tacuba).
Durante años, remarca, la obra fue postergada, reciclada parcialmente en otras creaciones —como Circo Beat, claramente—, pero nunca olvidada.
Musicalmente, Novela reúne canciones compuestas en 1988 con otras escritas de abril de 2023 en adelante.
“Del material original quedaron cinco, y compuse otras 17″, contó el autor.
A pesar de los años, muchas piezas sobrevivieron casi intactas.
“No toqué una sola coma del texto ni de la música; solo rearmonicé algunas canciones”, detalló.