“Estamos ya cansados del abuso del mercado inmobiliario” dijo Muñoz, pero aclaró que también reclaman “para que se extienda el decreto, para que se lleve adelante un plan de desendeudamiento y también, sobre todas las cosas, para que se cumpla la ley de alquileres a casi diez meses de que está vigente y hoy es muy raro encontrar un alquiler bajo la ley”.
El dirigente de la FIN, enfatizó que “si el mercado inmobiliario está en contra de la ley de alquileres y no hay un Estado que la haga cumplir, que controle que se cumple la ley, evidentemente lo que termina imponiéndose es el mercado inmobiliario que es la ley de la selva”.
“Hay familias que perdieron el trabajo que tienen ingresos menores y que necesitan un lugar donde vivir” aseguró, y agregó: “estas familias no van a poder pagar las deudas ni van a poder pagar un nuevo alquiler, y si ahí no hay un plan de desendeudamiento las familias se quedan en la calle y algunos locadores, algunos rentistas no van a cobrar nunca más esas deudas”. “Se va a crear una crisis habitacional muy grave”, vaticinó.
El 29 de marzo del año pasado, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual en el marco de la emergencia “económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social” promueve la suspensión de los desalojos “siempre que el litigio se haya promovido por el incumplimiento de la obligación de pago en un contrato de locación; la prórroga de los contratos de alquiler y el congelamiento de los precios de los alquileres”. El decreto finaliza este miércoles y los inquilinos se encuentran contra las cuerdas, en un contexto de crisis sanitaria y económica.