Concluyó el escrutinio definitivo de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO). El resultado es que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, alcanzó el 29,86 por ciento de los votos válidos emitidos el 13 de agosto en todo el país, unas décimas menos que el 30 por ciento informado esa noche a la luz del recuento provisorio.
De acuerdo con los datos informados por la Cámara Nacional Electoral, Milei fue seguido por los postulantes de Juntos por el Cambio -Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta-, que obtuvieron el 28 por ciento de los votos, y luego por los candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa y Juan Grabois, que alcanzaron en conjunto el 27,28 por ciento de los sufragios.
Los principales espacios políticos quedaron separados por solo 2,58 por ciento, lo que presenta un escenario de gran paridad con miras a los comicios de octubre. En las PASO, la participación llegó a casi el 70 por ciento del padrón, por lo que hay 10,4 millones de argentinos que no fueron a votar en agosto, y que su voto puede definir la elección general.
Las otras dos fuerzas que superaron la instancia de las PASO y también competirán en las elecciones nacionales del próximo 22 de octubre fueron Hacemos por Nuestro País, cuya fórmula presidencial conforman Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, con 3,71 por ciento; y el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, que postuló a Myriam Bregman y Nicolás del Caño, con 2,61 por ciento. La fórmula Bregman-Del Caño derrotó en las PASO a la integrada por Gabriel Solano y Vilma Ripoll.
Los jueces de la Sala de Acuerdos de la Cámara Nacional Electoral ratificaron que, como marca la ley, solo competirán en las elecciones generales los partidos políticos que obtuvieron como mínimo un total de votos, considerando los de todas sus listas internas, igual o superior al 1,5 por ciento de los sufragios válidamente emitidos en todo el país. De estado forma, son cinco las fuerzas que disputarán la elección general de octubre.
Milei, según el escrutinio definitivo que difundió este jueves la Justicia, consiguió en las PASO 7.352.244 de votos, mientras que Juntos por el Cambio, sumadas las dos fórmulas que lideraron Bullrich y Rodríguez Larreta, sumó 6.895.941 adhesiones. Por su parte, los candidatos Massa y Grabois, que compitieron en la interna de UxP, alcanzaron los 6.719.042 votos.
En comparación con las cifras del escrutinio provisorio, Milei retrocedió 0,18%; JxC bajó 0,27 puntos porcentuales; y UxP, 0,1 por ciento. Sobre la base de estos resultados, Unión por la Patria recortó unos 22.000 votos a Milei entre el escrutinio provisorio y el definitivo y quedó a 630.000 sufragios de diferencia. Con relación a JxC, la distancia es algo superior a los 170.000 votos luego de reducir la ventaja en 60.000 adhesiones.