Política

Elecciones 2023: La Rioja, Misiones y Jujuy ratificaron al oficialismo

Este domingo, tres provincias eligieron a sus respectivos gobernadores. Misiones, Jujuy y La Rioja ratificaron al oficialismo con amplia ventaja en los comicios.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela (Frente de Todos), obtuvo el 50.63 % de los votos para su reelección contra el 31.89 % de su rival de Juntos por el Cambio, Felipe Alvarez. El candidato de Milei, Martín Menem, quedó tercero lejos con el 15.56 %.

En Jujuy, el candidato del Frente Cambia Jujuy (FCJ), Carlos Sadir, obtuvo casi el 50% de los votos escrutado el 44% de las mesas habilitadas y se convirtió en el electo gobernador de la provincia en los comicios que se desarrollaron hoy para elegir cargos provinciales, municipales y convencionales constituyentes.

De esta manera, el oficialismo jujeño retuvo la gobernación -mejoró la elección del 2019 donde consiguió el 43,76% de votos- y superó por un amplio margen al Frente Justicialista y al Frente de Izquierda-Unidad, que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, celebró por la noche la victoria de su espacio en las elecciones de gobernador de la provincia y aseguró que, con más del 40% de las mesas escrutadas por sus fiscales, el candidato Sadir lograba el 48,2% de los sufragios, en lo que consideró como una tendencia irreversible.

En ese marco afirmó: “Ganamos la elección con Carlos Sadir y Alberto Bernis como los nuevos representantes de la provincia”.

En Misiones, el candidato oficialista Hugo Passalacqua se imponía esta noche con más del 66 por ciento de los votos en las elecciones de gobernador de la la provincia, en una jornada electoral signada por el mal tiempo que, si bien dificultó el acceso a las urnas en algunas poblaciones, alcanzó una participación del 75 por ciento.

Con un 49,13% de mesas escrutadas, el candidato del Frente Renovador de la Concordia obtenía el 66,11% de los votos y se convirtió en el sucesor del actual gobernador, Oscar Herrera Ahuad, gracias esa fuerza logra mantener más de 20 años de mandato.

En segundo lugar se encontraba la fórmula de Juntos por el Cambio, con el radical Martín Arjol y Natali Dorper, que sumaban el 25,48% de los sufragios.

Y en tercer lugar seguía la Fuerza de Todos, con el 4,23% de los votos, postulando a Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla, para gobernador y vice respectivamente.

En cuarto lugar el Frente Amplio, con Julia Perié y Aurelio Torrez reuniendo el 1,72% de los votos, y en quinto lugar el Partido Obrero, con el 1% de los votos, postulando a Virginia Villanueva para la gobernación y Eduardo Cantero para vice.