El oro
El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79. Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil, uno de los más utilizados en joyería. El oro ha llamado la atención del hombre desde los tiempos más remotos. Uno de los fenómenos sociales y demográficos más impactantes de la historia tuvo que ver con la llamada “fiebre del oro”, sucedida en California, Estados Unidos, entre 1849 y 1855, que transformó, para siempre, las ciudades del oeste norteamericano y dio origen a numerosas industrias. Medio siglo más tarde, en Alaska, tuvo lugar otro acontecimiento similar, pero en condiciones geográficas y climáticas mucho más inclementes, del que participó un joven aventurero llamado Jack London, quien luego se transformaría en un relevante escritor, cuya experiencia como buscador de oro volcó en relatos memorables.
La plata
La plata es un elemento químico de número atómico 47.Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Posee la más alta conductividad eléctrica y conductividad térmica de todos los metales, pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. En las regiones andinas dominadas por los colonizadores españoles a partir del siglo XVI, la extracción de plata significó una industria floreciente que dio a origen a la llamada “Ruta de la Plata”, para transportar este metal desde las ricas minas de Potosí hacia el puerto de Arica. Allí, en esas bravas costas del Pacífico, tuvieron lugar varias batallas entre navíos reales y buques piratas que buscaban apropiarse del codiciado metal.