Política

El jueves sesiona el Senado: el temario

La suspensión de las PASO es el tema central de la sesión que realizará la Cámara alta. Además, se discutirán los proyectos de reiterancia, juicio en ausencia y ley antimafias.

El jueves sesiona el Senado: el temario

La Cámara de Senadores realizará este jueves la primera sesión del período extraordinario. Resta confirmar si habrá otra fecha para debatir el pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En la reunión de Labor Parlamentaria se definieron los temas a tratar: se pondrán a consideración, a partir de las 12, la suspensión de las PASO, la ley antimafias, el juicio en ausencia y reiterancia y reincidencia.

En primer lugar, se tratarán una serie de acuerdos de ascensos militares para ocho oficiales y un pliego diplomático. Luego se avanzará con el temario de la sesión en este orden: 1°) PASO; 2°) juicio en ausencia; 3°) reiterancia; 4°) antimafia.

El tema que más interés despierta sobre todo en el Gobierno es la suspensión de las PASO. Algo que originalmente el Poder Ejecutivo planteaba como la derogación definitiva de las elecciones primarias, pero que, ante la imposibilidad de aprobar el proyecto original, terminó llevando al oficialismo a morigerar por ahora su propuesta.

El proyecto de suspensión fue aprobado el pasado 6 de febrero por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Si el Senado lo aprueba, las elecciones primarias quedarán suspendidas al menos por este año.

El Bloque de Unión por la Patria tendrá un cambio en sus integrantes. Stefania Cora jurará como senadora al asumir en reemplazo de Edgardo Kueider, quien fue desplazado y permanece detenido en Paraguay. Cora es entrerriana y está vinculada a La Cámpora, deja su banca en la legislatura de su provincia para ocupar este nuevo rol en el Senado.

El proyecto de juicio en ausencia es una iniciativa vinculada al atentado contra la AMIA del 18 de julio de 1994. El proyecto fue aprobado en Diputados por 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones.

Reiterancia y reincidencia es un nuevo marco legislativo que busca modifica los artículos 50° y 58° del Código Penal, como así también puntos del Código Procesal Penal Federal y el Código Procesal Penal, y se centra en redefinir la reincidencia y establecer la reiteración delictiva como un factor clave en el proceso judicial. La iniciativa define la “reincidencia como toda persona que ha sido condenada dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena sea firme. En caso de unificación de condenas, la pena resultante se calculará como la suma de las penas impuestas”. En diputados fue aprobado hace dos semanas con 138 votos a favor, 94 en contra y 1 abstención.

Por último se tratará el proyecto de ley antimafia, que tiene dictamen desde el 13 de noviembre pasado. El proyecto cuenta con media sanción desde el 1 de octubre pasado, cuando la votación en Diputados concluyó con 137 votos a favor y 92 en contra. El proyecto tiene por objeto “brindar al Estado herramientas útiles en materia de investigación y sanción de las organizaciones criminales, entendiéndose por tales a los grupos de 3 o más personas que durante cierto tiempo, en áreas geográficas determinadas y bajo ciertas modalidades operativas, actúan concertadamente con el propósito de cometer delitos especialmente graves”.