
En 2014, a los 55 años y tras 4 años de permanecer en coma, fallecía de un paro cardiorrespiratorio el músico Gustavo Cerati, dejando un legado musical invaluable. A 5 años de ese día, el archivo histórico de RTA
Obtuvo fama y reconocimiento internacional por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo, una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Luego de la disolución del grupo, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera solista, desde comienzos de los años 1990. En 2007 Soda Stereo regresó en una gira llamada “Me verás volver”, luego de la cual sus integrantes retomaron sus actividades por separado. El 15 de mayo de 2010 padeció un accidente cerebrovascular isquémico (luego de terminar un show en la Universidad Simón Bolívar, de Caracas, Venezuela), que lo dejó en estado de coma por más de cuatro años, hasta su deceso. A lo largo de su carrera como solista ganó y fue nominado para numerosos premios como el Grammy Latino, Konex, MTV y Gardel. El 5 de diciembre de 2013, fue nombrado Ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires en reconocimiento a su trayectoria.
Falleció en 2014 a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio en la Clínica ALCLA, entre las 9 y 10 de la mañana. Fue velado en la Legislatura porteña y trasladado, un día después, al cementerio porteño de Chacarita, acompañado por una multitud en medio de una lluvia torrencial. Había nacido en la ciudad de Buenos Aires el 11 de agosto de 1959.
En el 2000, Gustavo Cerati participaba del último programa de Todo Por Dos Pesos, de Diego Capusotto y Fabio Alberti, cantando su propia parodia al aire, acompañado por un grupo de cómicos que personificaban a Los 3 Chiflados