Política

El Gobierno anunció que quiere retirar al país de la Organización Mundial de la Salud

La decisión oficial se basa en fuertes discrepancias con el organismo internacional sobre el manejo de la pandemia del COVID-19. La decisión se tomó en consonancia con el accionar de Donald Trump.

El Gobierno anunció que quiere retirar al país de la Organización Mundial de la Salud

 

El Gobierno Nacional anunció la decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras revisar su participación. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, con fuertes críticas al organismo.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario explicó: “El presidente Milei instruyó el canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud”.

La decisión que se tomó en consonancia con el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, quien firmó una orden ejecutiva para que su país se retire organismo, se sustenta por “las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia”.

A través de un comunicado, desde el Gobierno señalaron que la OMS “falló en su mayor prueba de fuego” al acusarlos de promover “cuarentenas eternas sin sustento científico” durante la pandemia del Covid – 19. “Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad”, argumentaron.

Para el país esta decisión implicará replantear acuerdos clave como la compra de insumos o la participación nacional en consorcios internacionales para la adquisición de vacunas o medicamentos, actualmente legitimados por la OMS a nivel global y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el ámbito regional.

La actual gestión deberá definir qué guía tomará la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que, si bien es un organismo autárquico, definen sus criterios basados en los consensos establecidos por organismos supranacionales como la OMS y la Organización Panamericana de la Salud.