El control del fuego fue un punto de inflexión en la evolución de los primeros homínidos debido a la mejora en la absorción de proteínas e hidratos de carbono gracias a la cocción de los alimentos, además de permitir la actividad en horas nocturnas y de proporcionar protección frente a los depredadores.
Desde el punto de vista químico, la reacción de cualquier sustancia con el oxígeno recibe el nombre de oxidación y es exotérmica, es decir, libera calor.
Pero en ciertas ocasiones la reacción es tan exotérmica que, además de calor, ocurre emisión de luz y se observan llamas. En este caso las reacciones reciben el nombre especial de combustiones.
El fuego es un fenómeno que se caracteriza por el desprendimiento de luz y calor producido durante una reacción de combustión. En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente) que generalmente es el aire por su contenido de oxígeno gaseoso.
Nos visitaron, Ariel Frank, doctor en Ciencias Naturales; Diego Ruiz, doctor en Química y Corina Graciano. ingeniera forestal.