Economía

El FMI elevó la proyección de crecimiento de la Argentina

Estimó un 4 % para este año, un punto porcentual más de lo previsto en enero. Sobre la inflación, el organismo proyectó para este año un número que es el tope de las metas indicativas en el acuerdo con el FMI aprobado a fines marzo: 48% por ciento.

El Fondo Monetario Internacional mejoró las proyecciones de crecimiento para la Argentina, con un 4% en 2022, un punto porcentual más de lo previsto en enero último, y al mismo tiempo bajó las proyecciones mundiales de crecimiento debido a las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Las estimaciones del país se dieron a conocer este martes durante la presentación del World Economic Outlook y estuvieron a cargo de Pierre-Olivier Gourinchas, el nuevo economista jefe del FMI, de la Universidad de Berkeley, quien sucedió en el cargo a Gita Gopinath.

Las proyecciones para la Argentina resultan incluso por arriba de las emitidas hace apenas 10 días por otros organismos como el Banco Mundial, que estimó que el país crecerá 3,6% durante el período en curso.

Respecto de la inflación, el Fondo proyectó para 2022 un número que es el tope de las metas indicativas en el acuerdo con el FMI aprobado a fines marzo (48 %), sin embargo la propia titular del Fondo, Kristalina Georgieva, anticipó que se trata de uno de los temas que habrá que “recalibrar” tras la evidencia de la presión inflacionaria en el país y la crisis internacional que profundizó la guerra. En este sentido, el ministro de Economía Martín Guzmán, que está en Washington, se reunirá este viernes con la titular del FMI en un encuentro que forma parte de una serie de cónclaves que mantendrá en estos días con funcionarios de distintos organismos en los Estados Unidos.

Asimismo, el Fondo estimó para Argentina que la cuenta corriente de los bienes y servicios serán superavitarios en U$S 500 millones, mientras que la tasa de desempleo rondará el 9,2% también para 2022.

“Más allá de los impactos humanitarios inmediatos, la guerra retrasará gravemente la recuperación mundial, ralentizando el crecimiento y aumentando aún más la inflación”, alertaron desde el organismo.

“Este informe proyecta un crecimiento mundial del 3,6 % en 2022 y 2023: 0,8 y 0,2 puntos porcentuales menos que en el pronóstico de enero, respectivamente. La rebaja refleja en gran medida los impactos directos de la guerra en Ucrania y los efectos secundarios mundiales”, precisó Gourinchas durante la conferencia de prensa.