Política

Dos diplomáticos rusos se atrincheraron en sus autos para evitar un control de alcoholemia

Los funcionarios se negaron a someterse al control en la Ciudad de Buenos Aires. Desde la Embajada rusa consideraron el accionar policial como “una grave violación al derecho internacional”.

La Embajada rusa consideró “una grave violación al derecho internacional” el accionar de las autoridades argentinas contra los dos diplomáticos que se negaron a someterse al control de alcoholemia.

El Primer Secretario de la Embajada de Rusia en la Argentina habló con la prensa en medio del escándalo y sostuvo que estos casos son considerados como “una grave violación al derecho internacional”y que no se sometieron al control porque estaban dentro de un auto diplomático.

Los dos representantes envueltos en la polémica durante los controles por Navidad fueron identificados como Sergei Baldín y Salomatin Cardmth, quienes se atrincheraron en sus vehículos.

Ambos fueron detenidos en el procedimiento ubicado en el barrio porteño de Recoleta y tras conversaciones entre autoridades del país y rusas, se autorizó que sean trasladados con custodia hasta la Embajada.

Baldín es un hombre de 38 años que tiene un Documento Nacional de Identidad (DNI) con el número 60 millones, al tiempo que también presenta un documento de su país y trabaja como encargado comercial de la Embajada de Rusia en la Argentina.

El segundo involucrado, quien tomó la misma determinación que su compatriota al subir la ventanilla de su Toyota Corolla y conversar por teléfono, es codirector de la Casa de Rusia.

De acuerdo al artículo 41 del Congreso de Viena, todas las personas que gocen de privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del país receptor.