Elecciones 2023

Dos candidatos, dos modelos de país

Javier Milei le reconoció a Sergio Massa, durante el último debate, su buen trabajo en materia de Seguridad cuando fue intendente de Tigre. Al margen de eso, uno y otro están en las antípodas a la hora de repasar sus principales propuestas.

Dos candidatos, dos modelos de país

Posturas disímiles, ideas diametralmente opuestas, dos modelos de país. Sergio Massa y Javier Milei llegaron a este balotaje a bordo de plataformas muy distintas. En definitiva, Argentina no sólo elige entre dos candidatos: elige entre dos concepciones del mundo.

Mientras el líder de La Libertad Avanza dijo, y repitió una y otra vez, que piensa cerrar el Banco Central y que el núcleo de su propuesta desde lo económico pasa por la dolarización, Massa llegó a esta pulseada final con la bandera del orden fiscal.

Además, superávit comercial, desarrollo con inclusión y acumulación de reservas para terminar con la dependencia del FMI forman parte de las prioridades del candidato del oficialismo en este sentido.

En cuanto a Seguridad, Massa tiene en mente la creación de “un FBI argentino” para la lucha de delitos complejos, como el narcotráfico. Y quiere extender a todas las ciudades con más de 50 mil habitantes un sistema de cámaras y satélites para la prevención.

Acaso en la única coincidencia entre ambos durante el debate del domingo 12 de este mes, Milei reconoció que Massa había hecho un buen trabajo en materia de seguridad durante su gestión al frente del municipio de Tigre.

Por lo demás, son todas diferencias. Y en este tema puntualmente el candidato de ultraderecha propone desregular el mercado de ventas de armas para que la libre portación sea una realidad.

El libertario, respecto de la Educación, propone el sistema de vouchers y financiar de esa manera la demanda para generar competencia entre las instituciones educativas. Massa, en cambio, apunta a un mayor presupuesto para fortalecer la educación pública y gratuita, como así también el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

A lo largo de su recorrido hasta el balotaje Milei remarcó su intención de “cerrar o privatizar” (como los medios públicos) el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Esto provocó que la Red de Academias de Ciencias de las Américas expresara su preocupación de manera pública y sostuviese en la última semana que “sin inversión del Estado en educación y ciencia, no hay futuro”.

En lo concerniente a Salud, durante el último debate presidencial Massa destacó su proyecto para promocionar la carrera hospitalaria, “la preparación de nuevo capital humano”, según sus propias palabras, y defendió el organismo encargado de la donación y trasplante de órganos, el Incucai, ante una de las propuestas más controvertidas de Milei: la venta libre de órganos.